Secciones
Educación

Movimiento feminista ya concentra 17 paros y 22 tomas en distintas universidades

De esta forma, son 29 planteles los que actualmente están bajo algún tipo de protesta feminista.

La Universidad de Chile fue la primera. El pasado 27 de abril, mujeres de la facultad de derecho inició una toma feminista tras la denuncia de acoso sexual en contra un profesor. Luego, varios casos en distintas universidades salieron a la luz pública, iniciando una ola de manifestaciones feministas.

De acuerdo al último reporte de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), actualmente son 17 los espacios en paro y 22 en toma en distintas casas de estudios del país.

De esta forma, son 29 planteles los que actualmente están bajo algún tipo de protesta feminista.

Entre lo que piden los estudiantes destacan mejorar los protocolos para sancionar el acoso y abuso sexual al interior de las universidades; establecer campañas de acompañamiento sicológico para las víctimas e incluir jardines infantiles son parte de las demandas de los movimientos feministas y pro-feministas en los establecimientos de educación superior.


Por error, en un primer momento esta nota se publicó con la información de que la primera toma fue en el ICEI de la Universidad de Chile. En rigor, era la facultad de derecho. Valga esta rectificación. 


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino