Secciones
Educación

María Ignacia Valdés, primera mujer trans en titularse con nombre social: “Siento orgullo de plantearme quién soy”

La estudiante de Publicidad de la UDLA logró el histórico reconocimiento luego de que la institución firmará un decreto en el cual reconoce a sus estudiantes transgéneros el derecho de solicitar el uso de su “nombre social” en todos los documentos.

La noche del jueves fue motivo de celebración para María Ignacia Valdés: no sólo recibió su título universitario, sino que además se convirtió en la primera mujer trans en obtener el certificado académico con su nombre social.

La estudiante de Publicidad de la Universidad de las Américas (UDLA) pudo lograr el histórico reconocimiento luego de que la institución firmará un decreto, en el cual reconoce a sus estudiantes transgéneros el derecho de solicitar el uso de su “nombre social”, en todos los documentos que tengan relación con la institución, es decir, que se refieran a ellos por el nombre de su identidad social y no el de su carnet de identidad.

En entrevista con El Dínamo, Valdés aseguró que esta situación fue “agridulce” ya que “recién en 2018, ser la primera transexual en ser reconocida con su nombre social, me da mucha lata por mi comunidad, pero a la vez me hace sentir orgullosa de la personalidad que tengo de haberme plantado con una postura fuerte respecto de quién yo soy”.

“Todo esto que está pasando me parece muy lindo, pero creo que debió haber pasado hace 10 años atrás. Esto ni siquiera debería ser noticia. Me parece que esto es lo que hay que hacer y lo hicieron tarde. Pero más vale tarde que nunca”, agregó la joven de 25 años.

La iniciativa que surgió a raíz de dos solicitudes formales, razón por la que se pidió a la Secretaría General de la institución estudiar esa opción. Junto con el área de Tecnologías de la Información, hicieron pruebas técnicas para ver la factibilidad de implementar el uso del nombre social en todos aquellos registros donde sea posible hacerlo, resguardando la información oficial de los alumnos.

“Los profesores se comportaron como corresponde. Me apoyaron en todo en lo que corresponde, al igual que el resto de los alumnos”, relata Valdés.

Cuando se presentó el decreto, Paulina Hernández, Secretaria General de la Universidad de Las Américas, recalcó que como institución “no podemos estar ajenos a los cambios sociales y nuevas necesidades de nuestros alumnos”.

“Queremos ser consecuentes con nuestros sellos institucionales, y dar una señal de convivencia en un entorno de tolerancia, respeto e igualdad”, agregó la autoridad.

En conversación con El Dínamo, Hernández recalcó que, si bien los certificados que se entregan al Mineduc por ley deben ir con el nombre registral hasta que cambie la normativa, que “lo central no es los hitos que nosotros publiquemos. Lo importante es que de alguna manera estamos mostrando coherencia con nuestros valores. Lo que queremos es eso. Que nuestros alumnos sientan que no se le cierren oportunidades”.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun