Secciones
Educación

PSU 2018: Liceos emblemáticos continúan sin destacar en el ranking

En el caso del Instituto Nacional, éste sólo alcanzó el puesto 78, mientras que el Liceo Carmela Carvajal ocupó el lugar 182.

Con la entrega de los resultados de la PSU 2018, la tendencia a la baja en el ranking de los llamados liceos emblemáticos quedó en evidencia.  Y es “el punto de quiebre se puede observar entre los años 2013 y 2014”, detalló a Publimetro la decana de Educación de la U. San Sebastián, Ana Luz Durán.

Así el Instituto Nacional, por ejemplo, pasó de ocupar el puesto 14 en 2014 al 40 en 2015, y ya en 2018 alcanzó tan sólo el 78.

En tanto, el Liceo Carmela Carvajal también vive una situación similar. Esto, pues si en 2014 se adjudicó el lugar n°25, este año se quedó con el 182.

No obstante, más que una baja lo que se observa es un estancamiento, ya que no han disminuido los promedios de los puntajes. De hecho, por ejemplo, el Instituto Nacional obtuvo 647 puntos promedios este 2018, 643 en 2017, 658 en 2016 y 2015, y  666 en 2014.

Dicha situación contrasta con las mejoras en el ranking que han logrado los liceos bicentenarios. “De los municipales que han ido al alza, vemos el Liceo Augusto D’Halmar de Ñuñoa, el Liceo Bicentenario San Pedro de Puente Alto y el Liceo Bicentenario de Temuco, de los emblemáticos sólo el Instituto Nacional destacó este año”, destacó Durán.

Y es que estos últimos se han situado como referentes de excelencia académica en cuanto a la PSU. En el caso del Agusto D’Halmar, con el tercer lugar a nivel nacional, y los bicentenarios de Temuco y Puente Alto con las posiciones 49 y 54 respectivamente.

 

 


Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra




Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio