
Fue en medio de la defensa al proyecto Admisión Justa, que pretende reponer la selección en ciertos establecimientos educacionales, cuando el Presidente Sebastián Piñera dijo que dicha iniciativa “da más libertad y flexibilidad para los que están en la industria de la educación de y nuestros niños y jóvenes puedan desarrollar con mayor libertad y flexibilidad sus proyectos educativos”.
Precisamente la palabra industria fue la que generó molestia en la oposición, criticando que el concepto se relaciona al mundo de los negocios y el lucro.
“Esa es la diferencia entre ustedes y nosotros Presidente”, escribió la senadora Yasna Provoste (DC), quien señaló que “concebir la educación como una industria es concebirla como un negocio. Para nosotros la educación es un derecho y un instrumento de justicia social, no un bien de consumo”.
Esa es la diferencia entre ustedes y nosotros Presidente @sebastianpinera. Concebir la educación como una industria es concebirla como un negocio. Para nosotros la educación es un derecho y un instrumento de justicia social, no un bien de consumo. https://t.co/UImKhRi5HW
— Yasna Provoste Campillay (@ProvosteYasna) January 14, 2019
Al respecto, la ministra de Educación, Marcela Cubillos, dijo que “el sistema actual es ciego al mérito de muchas familias. Creer que sólo debe reconocerse en los colegios particulares pagados es una injusticia. La educación es un derecho y el reconocimiento al esfuerzo también lo es”.