Secciones
Educación

Carlos Williamson entregó sus descargos tras polémica por el Museo de la Memoria

El ex postulante a la Subsecretaría de Educación Superior reiteró sus cuestionamientos al recinto, señalando que al no mencionar hechos ocurridos antes del golpe de Estado era de “memoria corta”.

Carlos Williamson
Carlos Williamson

El rector de la Universidad San Sebastián, Carlos Williamson, entregó sus descargos luego que su nombramiento como subsecretario de Educación Superior se cayera debido a sus críticas sobre el Museo de la Memoria.

En una carta a El Mercurio, el académico -que era una de las cartas fuertes de La Moneda para asumir el cargo a partir de agosto- reiteró su visión sobre el recinto que recuerda a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante el Régimen Militar.

El ingeniero se refirió específicamente a otra carta sobre el tema que fue redactada en 2009, y que fue recogida por Radio Bío-Bío a propósito de la aparición de su nombre como candidato a la subsecretaría.

“La tesis principal de mi planteamiento en aquella oportunidad fue que un museo que solo recordaba lo sucedido con posterioridad al 11 de septiembre de 1973, sin contextualizar el golpe de Estado, era una memoria corta, incompleta, que no permitía entender cómo se había llegado al descalabro social, económico y político y a una inminente guerra civil entre chilenos”, expresó.

Williamson agregó que “es cierto que hablé de una ‘brutal distorsión de la realidad’ y de una “grosera falsificación de los hechos”, siempre referido a un museo que no mostraba los fundamentos de la intervención militar. Jamás para justificar las atrocidades cometidas después”.

Tras esto el rector dijo que sus dichos se tomaron “como simples cuñas fuera de contexto que pueden crear la impresión frente a la opinión pública de una suerte de complicidad con hechos que repudio”.

“En esa misma carta califico la acción de los militares que violaron los derechos humanos como ‘una fractura en el alma de Chile por los abusos y la contumaz persecución a muchos compatriotas'”, cerró el ex postulante al puesto de gobierno.

La controversia de Carlos Williamson fue similar a la protagonizada por el ex ministro de las Culturas, Mauricio Rojas, quien estuvo dos días en el cargos por lanzar cuestionamientos similares sobre el museo. En el caso del rector, ni siquiera pudo jurar en su cargo.


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio