Secciones
Educación

Demre abre proceso extraordinario de inscripción para PSU 2019

El nuevo plazo de inscripción para la PSU 2019 fue informado por el Demre luego del cierre del proceso, el pasado viernes 2 de agosto.

Corte de Apelaciones
Corte de Apelaciones

El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) informó de la apertura de un plazo extraordinario de inscripción para rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Tras cerrarse el proceso habitual el pasado viernes 2 de agosto, el organismo informó que el nuevo plazo será entre el lunes 19 de agosto y el viernes 6 de septiembre, desde las 09:00 hasta las 13:00 horas.

Las personas interesadas en inscribirse para rendir la PSU 2019 para acceder a la educación superior deben ingresar a www.psu.demre.cl y dirigirse a la sección Portal de Inscripción.

De esta manera, podrán acceder al Proceso de Admisión 2020 del Sistema Único de Admisión del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCh).

La PSU 2019 se aplicará el lunes 18 y martes 19 de noviembre próximo.

El Consejo de Rectores anunció cambios en las próximas ediciones de la PSU. Uno de los más importantes es la implementación de una nueva prueba de Escritura complementaria con el test de Lenguaje que ya existe y así medir la capacidad de redacción.

Los resultados se darán a conocer el martes 7 de enero del próximo año, y comenzará al día siguiente el período de matrícula, el que se extenderá entre el miércoles 8 y el viernes 17 de enero de 2020.


Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Tras su renuncia al Partido Republicano por apoyar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, la senadora Carmen Gloria Aravena defiende su posición y cuestiona a los partidos de derecha —incluido a los candidatos presidenciales— por rechazar el documento incluso antes de que este fuese entregado. 

Daniel Lillo