Secciones
Educación

Polette Vega y U. de Chile llegan a acuerdo tras mediación de Superintendencia de Ed. Superior

El superintendente de Educación Superior, Jorge Avilés Barros, valoró el acuerdo y resaltó la responsabilidad que en estas materias tienen las instituciones.

Polette Vega
Polette Vega

Con el compromiso de la Universidad de Chile de adoptar una serie de medidas internas que permitan a la estudiante de Trabajo Social de esa casa de estudios, Polette Vega, ejercer su derecho a la educación en un ambiente de respeto y libre de violencia, esta tarde ambas partes dieron por finalizada con éxito la mediación convocada por la Superintendencia de Educación Superior (SES), el pasado 10 de octubre.

Ambas partes se dieron cita en las dependencias de la SES, expresando la voluntad de llegar a un acuerdo que permitiera a la estudiante retomar sus clases, luego de haber sido víctima de dos episodios de violencia en la Facultad de Ciencias Sociales, ubicada en el campus Juan Gómez Millas.

El acuerdo contempla diversos compromisos suscritos por la Universidad de Chile, algunos de ellos incluso con anterioridad a esta instancia, y que consideran la adopción de medidas para investigar los hechos de violencia ocurridos y la aplicación de sus respectivas sanciones; mitigar el daño experimentado por la estudiante y resguardar su integridad y la de cualquier otro miembro de la comunidad universitaria, para evitar nuevos casos de agresiones en el campus Juan Gómez Millas.

Junto con ello, la casa de estudios aseguró que Polette Vega contará con todas las facilidades académicas para cerrar el año, con un plan especial de normalización de estudios, apoyo psicológico y psiquiátrico por parte de profesionales de la Universidad, entre otras medidas de asistencia.

El superintendente de Educación Superior, Jorge Avilés Barros, valoró el acuerdo y resaltó la responsabilidad que en estas materias tienen las instituciones.

“Podemos decir que esta mediación produjo un acuerdo exitoso y una serie de compromisos por parte de la Universidad de Chile que, como Superintendencia, le haremos seguimiento”, señaló Avilés.

Por su parte, la estudiante de Trabajo Social agradeció las gestiones y destacó que “se adoptaron acuerdos que benefician a toda la comunidad universitaria y me parece que la labor de la Superintendencia fue sumamente relevante. En algún momento se pensó que no era necesaria una mediación, pero yo, personalmente, considero que de no haber sido por la Superintendencia no hubiéramos podido llegar a tan buenas resoluciones como a las que llegamos”.

Desde la Universidad de Chile señalaron que “la mediación viene a sistematizar todas las dimensiones que la U. de Chile ha tomado para proteger y responder a Polette ante las situaciones vividas. Existe un compromiso y plazos explícito para concluir las investigaciones que la Universidad inició inmediatamente después del hecho”.



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola