Secciones
Educación

CFT Estatal de la Región Metropolitana inicia postulaciones para 2021 con tres nuevas carreras

El establecimiento añadirá Contabilidad General, Diseño y Marketing Digital y Electricidad industrial a su malla a partir del próximo año.

CFT estatal
CFT estatal

El Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal de la Región Metropolitana anunció el inicio de su proceso de postulaciones, la que incluirá tres nuevas carrera a su malla.

El establecimiento, que nació bajo el alero y tutoría de la Universidad de Santiago (Usach), pertenece a una red de 15 nuevos CFT, los que buscan facilitar el acceso a la educación técnica de miles de jóvenes, quienes pueden acceder con aranceles bajos, acceso a postular a la gratuidad y a los beneficios del Estado.

Las nuevas carreras de la institución serán Contabilidad General, Diseño y Marketing Digital y Electricidad Industrial, las que se sumarán a Administración en Sistemas Logísticos, que se impartió desde este año y que se desarrolló de forma online debido a la pandemia del coronavirus.

“La inscripción está abierta para personas de todas las edades. Hoy tenemos a jóvenes recién salidos del colegio y trabajadores de más de 50 años, todos con las misma capacidad y oportunidades de aprender”, explicó Gonzalo Valdés, rector del CFT Estatal de la Región Metropolitana.

Valdés agrega que los requisitos básicos para inscribirse son la licencia de educación media, cédula de identidad vigente y las notas de enseñanza media.

Las vías de admisión para ingresar al CFT son la ordinaria (vía regular de ingreso), la articulación con la educación media técnico-profesional (EMTP), la convalidación de asignaturas y el acceso para personas que tengan un título de educación superior y que busquen nuevos conocimientos.

El proceso comenzó el 26 de octubre y el detalle de las carreras y la postulación está disponible en el sitio web oficial del establecimiento.







Principios que no se improvisan

Principios que no se improvisan

Chile tiene todo el derecho a tomar decisiones diplomáticas que considere coherentes con su visión de derechos humanos. Lo preocupante es cuándo y cómo se hace. A pocos días de la Cuenta Pública y en medio del escándalo más serio en materia de probidad que ha enfrentado este gobierno, cuesta no preguntarse si este gesto hacia la comunidad internacional también busca efectos internos.

{title} Débora Calderón Kohon