Secciones
Educación

Cámara rechazó creación de asignatura escolar de “Memoria y Derechos Humanos”

Los diputados archivaron la iniciativa que buscaba fomentar los conocimientos de los estudiantes de educación básica y media en la materia.

asignatura derechos humanos
asignatura derechos humanos

Por falta de quorum, la Cámara de Diputados rechazó la creación de un plan para pretendía fomentar el conocimiento de los derechos humanos, lo que incluía la creación de una asignatura llamada “Memoria y Derechos Humanos” para los estudiantes de enseñanza básica y media.

La iniciativa necesitaba los votos de 89 legisladores para avanzar, pero terminó obteniendo 76 votos a favor, 48 en contra y 18 abstenciones. Debido a esto, el proyecto terminó siendo archivado.

Según lo informado por la Cámara de Diputados, la creación de la asignatura era parte del debate de la ley que crea el Plan de Formación Ciudadana, que establece “la promoción del conocimiento, comprensión y compromiso de los estudiantes con los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de la República y en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile, con especial énfasis en los derechos del niño”.

El proyecto rechazado ponía especial atención en las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura de Augusto Pinochet, entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990.

Mario Venegas (DC) defendió la idea argumentando que “la enseñanza sobre estos hechos es limitada y por lo tanto insuficiente para que las y los estudiantes puedan comprender la gravedad de estos crímenes y evitar su repetición”.

Desde sectores del oficialismo, en tanto, el proyecto sería innecesario, pues estos contenidos ya estarían presentes en el currículo desarrollado por el Ministerio de Educación, considerando además que podría “fomentar una historia incompleta” sobre lo ocurrido en esos años.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios