Secciones
Educación

Defensora de la Niñez: no corresponde al Colegio de Profesores decidir en qué fase se vuelve a clases

Patricia Muñoz afirmó que hay más puntos de acuerdo que de desacuerdo en el retorno a las aulas.

Colegio de Profesores
Colegio de Profesores

La defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, reiteró este jueves la importancia del regreso a clases presenciales y que no corresponde al Colegio de Profesores decidir en qué fase se debe volver a las aulas.

“Desde el punto de vista epidemiológico, corresponde precisamente a los expertos en el ámbito sanitario definir cuáles son las condiciones que deben cumplir los establecimientos educacionales para poder producir el retorno presencial y no corresponde al Colegio de Profesores, cuya expertiz es otra, decir en qué fase se puede volver. Tampoco le correspondería a la Defensoría de la Niñez”, afirmó la abogada a CNN Chile.

Muñoz fue una de las asistentes a la reunión del consejo asesor con el ministro de Educación, Raúl Figueroa. Todos coincidieron que el regreso a clases debe ser un tema prioritario por las consecuencias que está teniendo para los niños más vulnerables en Chile.

La defensora señaló que lamentó la ausencia del presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, en la conferencia de prensa tras la reunión, puesto que era importante que “se diera cuenta de que son muchos más los puntos de acuerdo que de desacuerdo”.

Patricia Muñoz afirmó que es importante transmitir, en especial a los padres, que se puede avanzar, y que “no se va a quedar la institucionalidad pegada en aquello que es foco de conflicto, sino que se va a poner todo el esfuerzo necesario para poner en el centro los derechos de los niños, particularmente de los más vulnerables”.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios