
Este jueves se entregaron los resultados de una nueva encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), que consultó sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en los hogares chilenos, especialmente con el cuidado y la educación de los niños que no pueden ir al colegio por la cuarentena.
El estudio, que se realizó a 1.655 personas mayores de 18 años por vía telefónica entre el 12 y 23 de abril, abordó uno de los aspectos fundamentales para la convivencia de las casas como la relación de pareja de los jefes de hogar.
Consultados frente a la interrogante “¿cuánta tensión se han generado entre Ud. y su pareja con el cuidado y la educación de los niños?”, un 27% señaló que no hubo “nada” durante los últimos meses, mientras que otro 25% señaló que hubo “poca”.
Proporcionalmente la cifra es baja, ya que el 12% expresó que hubo “algo” de tensión, mientras 23% señaló que existió “mucha” y otro 14% respondió que “bastante”.

Entre quienes respondieron que el cuidado y la educación de los niños ha provocado “poco” o “nada” de tensiones con su pareja, un 54% fueron hombre y un 48% mujeres. En tanto, de los que contestaron que el tema ha generado “mucha” o “bastante” tensión, un 40% fueron mujeres y un 34% hombres.
La encuesta CEP también abordó las tensiones generadas por el cuidado y educación en el hogar por sector socioeconómico, ya que un 49% de quienes tienen educación media incompleta o menos declararon que se ha generado “mucha” o “bastante tensión”, cifra que cayó al 34% entre quienes tienen educación media completa y un 24% entre quienes tienen educación superior.