Secciones
Educación

Universidades impartirán curso que formará a intérpretes de mapudungun en la Convención

Dos instituciones de la Red G9 colaborarán para que los representantes mapuche puedan utilizar su lengua en medio de las sesiones.

mapudungun Convención
mapudungun Convención

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la Universidad Católica de Temuco (UCT), integrantes de la Red G9, impartirán un curso para formar a intérpretes de mapudungun, el que permitirá que los representantes mapuche puedan utilizar su lengua durante las sesiones de la Convención Constitucional.

El curso de formación, que se desarrollará entre el 4 de agosto al 15 de octubre de forma virtual, surgió en respuesta al llamado de la presidenta del órgano constituyente, Elisa Loncon, quien pidió colaboración para que los convencionales del pueblo originario puedan expresarse sin mayores inconvenientes.

El Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la PUCV y el Departamento de Lenguas de la UCT serán los que desarrollarán de manera conjunta este primer curso de formación para las y los intérpretes (rülpazugufe) de mapudungun designados para cubrir las necesidades de interpretación mapudungun-castellano y viceversa del proceso constituyente.

En la ceremonia de lanzamiento, Loncón destacó la realización de este curso que busca fortalecer a los intérpretes “porque de este modo, a los hermanos mapuche se les hará más fácil utilizar su lengua, podrá escucharse en distintos lugares”, y agregó que “llevo en mi pensamiento el relevar el conocimiento mapuche, el mapuzungun principalmente, porque mientras la gente mapuche lo hable más, mientras más lo valore, mientras más los escuche, entonces el mapuzungun se conocerá más en nuestra sociedad”.

Por su parte, el presidente de la Red de Universidades G9, Rector Aliro Bórquez, de la UCT, comentó que “este esfuerzo colaborativo da mucho más riqueza a lo que individualmente podamos hacer las universidades, justo en este momento tan especial. Sueño que en La Araucanía todo el mundo podamos hablar los dos idiomas. Sueño que cuando alguien llega a esta región, saludemos como mari mari, pu lamgnen y mari mari, pu peñi”.

El rector de la PUCV, Claudio Elórtegui, indicó que este curso viene a relevar el uso del mapudungun en la Convención Constitucional, “en una instancia de la mayor importancia para la sociedad y el país, y de la cual esperamos que se genere un nuevo contrato social que acoja a todas y a todos”.

Este proyecto colaborativo se suma a las diversas instancias que se encuentran realizando todas las universidades que conforman la Red G9 con el fin de apoyar el trabajo de la Convención Constitucional, siempre con miras a construir un Chile mejor para todos y todas.


Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle



Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política
00:52

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo