Secciones
Educación

Estudiantes de 8° básico rendirán diagnóstico sobre Formación Ciudadana

La prueba buscará medir el impacto de la pandemia en los aprendizajes, especialmente en materias como derechos y deberes, además del compromiso ciudadano y cívico.

diagnóstico formación ciudadana
diagnóstico formación ciudadana

La Agencia de Calidad de la Educación sigue avanzando en la realización del Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA), impulsando la realización de pruebas de Formación Ciudadana para los alumnos que cursan 8° básico.

Según lo informado por El Mercurio, la medición -que busca conocer el impacto de la pandemia del COVID-19 en los aprendizajes de los alumnos-, incorporará preguntas sobre derechos y deberes, compromiso ciudadano, multiculturalismo y medio ambiente, entre otros.

Las autoridades consideraron que el diagnóstico es necesario, ya que el último Estudio Internacional de Educación Cívica y Formación Ciudadana mostró que el nivel de conocimiento cívico de los estudiantes de 8° básico es de 482 puntos, bajo el promedio internacional, que es de 517.

Daniel Rodríguez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, afirmó al matutino que “el país está atravesando distintos procesos, entre ellos, la Convención Constitucional”, añadiendo que “la capacidad del DIA de sobrevivir y seguir siendo una política tiene que ver con su pertinencia y su utilidad. Que los colegios la vean como algo que sirve, por eso es voluntaria. Creemos que es un desafío pertinente para el diagnóstico”.

Adicionalmente, el DIA incluirá evaluaciones en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, exámenes que se realizarán en 5°, 6° y 7° básico, los que también incluirán contenidos de Formación Ciudadana.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios