Secciones
Educación

Encuesta U. Alberto Hurtado confirma apoyo a derecho de familia para elegir el colegio de sus hijos

El análisis señaló que el 82% de los actores del sistema educativo prefieren que el Estado garantice el derecho a elección de los apoderados sobre el establecimiento.

derecho familia colegio
derecho familia colegio

Esta semana se publicaron los resultados de la Encuesta Educación y Nueva Constitución, desarrollada por académicos de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, donde se confirmó el respaldo de la mayoría de los actores del sistema al derecho de la familia a la elección del colegio al que puede asistir su hijo o hija.

El análisis se realizó entre noviembre del 2020 y enero del 2021, con 2.228 encuestados que provenían principalmente de la Región Metropolitana y otras regiones del país. Se difundió a través de bases de datos de académicos y trabajadores de la educación, además de docentes y apoderados por redes sociales.

Los resultados de la encuesta arrojan que la mayoría de quienes responden consideran que el Estado es el principal garante del derecho a la educación, con más del 90% de las respuestas. También se mostró cierto consenso con el fin del lucro en los establecimientos privados, el que es respaldado por el 66,8%.

En cuanto a la afirmación “El Estado debe garantizar a las familias el derecho a elegir el establecimiento al que asisten sus hijos”, un 82,0% del total de los informados se mostró de acuerdo o muy de acuerdo, en una consulta que varió de porcentaje dependiendo si se trataba de directores de escuela, profesores, apoderados o ciudadanos.

“Uno de los mecanismos de mercado más enraizados en la cultura escolar es la posibilidad de elegir la escuela por parte de las familias y estudiantes. En efecto, este se ha configurado como un derecho sentido por la mayoría de los actores educativos. Sobre el 80% de las encuestadas/os expresa que el Estado debe garantizar el derecho a elegir el establecimiento educativo”, expresó el estudio.

La decana de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, Carolina Flores, señaló a El Mercurio que “cuando hay un derecho que se siente como adquirido, es difícil que la ciudadanía esté en sintonía con eliminarlo”.

Junto con esto, también existe un fuerte rechazo (84%) a la posibilidad de que el Estado deba permitir que los establecimientos particulares subvencionados y particulares pagados selecciones a sus estudiantes.



Chile y el turismo: una oportunidad de desarrollo futuro
Opinión

Chile y el turismo: una oportunidad de desarrollo futuro

Chile tiene un gran potencial para convertirse en un destino turístico exitoso, gracias a su rica biodiversidad, su patrimonio cultural y su infraestructura en desarrollo. Sin embargo, es importante que el país aborde los desafíos y oportunidades, priorizando la sostenibilidad, la responsabilidad y la promoción efectiva de sus destinos turísticos.

Hernán Passalacqua
Centenario de luto: así vivimos una de las noches más negras en la historia de Colo Colo en el Estadio Monumental
Deportes

Centenario de luto: así vivimos una de las noches más negras en la historia de Colo Colo en el Estadio Monumental

El ambiente dentro del estadio era espectacular para recibir al Cacique en su último duelo previo al Centenario. Sin embargo, afuera la situación era distinta. Dos hinchas murieron tras ser presuntamente arrollados por un carro de Carabineros, una grave situación que no se supo dentro del recinto hasta en el entretiempo, lo que dio paso a manifestaciones, que terminaron en una invasión a la cancha por parte de la barrabrava.

Francisco Rosales

El arte de dar la lata
Opinión
12:30

El arte de dar la lata

Las historias del futuro, ¿las contaremos humanos o se van a escribir solas? Las películas del futuro, ¿las filmaremos con actores vivos o con algoritmos digitales que imiten a Robert De Niro cuando era joven?

Gonzalo Maza