Secciones
Educación

Ministro Figueroa descarta conflicto con el Cruch por eventual salida de secretaria

El titular de Educación abordó la molestia de los rectores con la situación de María Elena González, cuyo cargo es designado por concurso de Alta Dirección Pública.

Figueroa Cruch
Figueroa Cruch

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, calificó de “artificial” el conflicto entre el Gobierno y el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) por la eventual salida de la secretaria general de la entidad académica, María Elena González.

Los rectores afirmaron que Mineduc decidió no renovar la postulación de la psicóloga, quien en 2018 postuló y ganó el concurso de Alta Dirección Pública, siendo bien evaluada en el desempeño de su cargo.

“Lo que le hemos planteado al ministerio es que el cargo es muy importante, que trabaja muy directamente con los rectores y que María Elena González se ha desempeñado de manera excelente en estos años, por lo tanto, quisiéramos que ella permanezca en el cargo”, expresó el rector de la Pontificia Universidad Católica y vicepresidente ejecutivo alterno del Cruch, Ignacio Sánchez, en declaraciones consignadas por La Tercera.

La mirada de los académicos incluso se plasmó en una carta enviada al presidente Sebastián Piñera, en donde se pidió que el Ejecutivo apoye a González en su nuevo concurso.

Figueroa habló sobre este tema y en una entrevista a radio Cooperativa expresó que “lo que pasa es que es un poquito artificial ese conflicto porque es un cargo que se designa por un concurso de Alta Dirección Pública, y que tiene un periodo”.

“Lo que hemos hecho es llamar a un concurso porque el periodo ha vencido. Y ella puede concursar en el proceso, no hay ningún impedimento para ello. Y nos parece del todo razonable, atendidas las normas de la Alta Dirección Pública, que esos concursos se realicen”, agregó.

El secretario de Estado negó que a la secretaria se le anticipara el término de su contrato y que todos los interesados -incluyéndola a ella- pueden participar del nuevo proceso de selección.


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo