Secciones
Educación

Expertos internacionales guiarán a profesores y alumnos bajo el concepto de ciudadanía global

Fernando Reimers y Gustavo Rojas serán parte de una conferencia organizada por AprendoEnCasa.org, que se centrará en las múltiples transformaciones del sistema educativo en medio de la pandemia.

ciudadanía global

Dos expertos internacionales serán parte de una nueva conferencia internacional organizadas por AprendoEnCasa.org, la que en esta oportunidad se centrará en el concepto de ciudadanía global aplicado en profesores y alumnos de escuelas.

La plataforma y ecosistema de innovación en educación abordará el tema este jueves 21 de octubre a las 16:00 horas (Chile), en la cuarta conferencia del “Laboratorio de Aprendizajes” que buscará consolidar una comunidad educacional a través del intercambio permanente de conocimientos por medio de conferencias, talleres y el uso de herramientas. En esta ocasión, la conversación se titulará “Ciudadanía Global: Aprendiendo a cambiar el mundo”.

La actividad contará con la participación de dos invitados: el director de la Iniciativa de Innovación Educativa Global de la Universidad de Harvard, Fernando Reimers, y el director general de Mexicanos Primero Sinaloa, Gustavo Rojas.

Los expertos compartirán experiencias sobre cómo se puede cambiar el mundo desarrollando habilidades de ciudadanía global y así influir en la construcción de un futuro mejor conectando los aprendizajes de los alumnos con la realidad, los problemas y desafíos mundiales.

En ese marco, la Fundación REimagina, en un esfuerzo conjunto con la Oficina Regional de Harvard en Chile y la Fundación BHP, junto a la red de más de 70 organizaciones que son parte de AprendoEnCasa.org, hacen un llamado a los profesionales a la acción a través de la solución de problemas reales que afectan a la comunidad escolar de manera transversal alrededor del mundo.

La finalidad es que los niños y niñas sientan que son parte de la solución a los desafíos más importantes del siglo, por ello los invitamos a reflexionar sobre cómo comprender y participar de forma efectiva en un mundo interdependiente y despertar el interés en resolver los problemas que aquejan a la humanidad para expandir el bienestar, la inclusión y la sustentabilidad con acciones concretas“, explicó la fundadora de la Fundación REimagina, y directora de AprendoEnCasa.org Ana María Raad.

La actividad -que es parte del trabajo reflexivo realizado por la plataforma en el marco del cambio en el sistema educativo desatado por la pandemia de COVID-19-, es gratuita. Las inscripciones están disponibles en la plataforma AprendoEnCasa.org.


"Está en su mejor momento": el renacer de la lucha libre chilena y lo que hay detrás de una actividad que apunta a seguir creciendo

La lucha libre chilena vive un nuevo auge que se ha reflejado en gimnasios y teatros llenos de un público que ruge y vibra con los espectaculares movimientos que los luchadores realizan sobre el ring. En conversación con EL DÍNAMO, los deportistas detallaron las diversas dificultades que deben enfrentar para llegar ahí y cómo el éxito de Stephanie Vaquer en WWE y La Catalina en CMLL ha hecho que muchos ojos estén puestos en cómo se desarrolla esta actividad en suelo nacional.

Francisco Rosales
Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Quien hace una primaria no necesariamente gana. Eso lo deciden todos los votantes en la elección definitiva. Pero está por verse si la decisión de la oposición de no hacer primarias, puede o no terminar siendo una fragmentación irracional de su poder de votación.

{title} Fernando Paulsen




Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea