Secciones
Educación

SES inició acciones de fiscalización en 56 instituciones por actividades rezagadas y baja presencialidad

La Superintendencia de Educación Superior publicó su informe mensual sobre la situación de los establecimientos en pandemia, detectando que el ritmo de retorno ha sido más lento de lo esperado.

acciones fiscalización
acciones fiscalización

La Superintendencia de Educación Superior (SES) informó que inició acciones de fiscalización en 56 instituciones del país, las que tienen un rezago en sus actividades académicas desde 2020 y una baja presencialidad en sus campus.

La entidad analizó la situación en la entrega del segundo informe mensual del plan de fiscalización al sistema de educación superior en el contexto de la pandemia de COVID-19, correspondiente a los datos reportados durante septiembre por 134 casas de estudios del país.

Si bien la SES reconoce mejoras en materia de recuperación de las actividades rezagadas desde el año pasado, y también en cuanto a los esfuerzos de muchas instituciones por aumentar el número de estudiantes que están retornando a las jornadas presenciales, también considera que aún existen importantes aspectos a mejorar para que las distintas casas de estudios del país avancen hacia la entrega de un servicio educacional que responda a las condiciones convenidas originalmente con sus estudiantes.

“Los resultados del segundo informe de seguimiento al plan de fiscalización en el contexto del COVID-19, que desarrollaremos durante todo el segundo semestre, arrojan que las instituciones de educación superior avanzan progresivamente hacia una mayor normalización, pero a un ritmo más lento del que quisiéramos“, expresó el superintendente Jorge Avilés.

El encargado de la SES añadió que “confiamos que producto del avance en el plan de vacunación y a los últimos cambios incorporados al Plan Paso a Paso, que han permitido al 99% de las instituciones de educación superior funcionar sin restricción de aforos, podremos comprobar un avance más contundente en esta materia durante los siguientes informes, sobre todo, considerando que a partir del próximo año la presencialidad debe ser total en todas aquellas casas de estudios que previo a la pandemia funcionaban bajo esta modalidad”.

La superintendencia ya se encuentra ejecutando acciones de fiscalización dirigidas, en esta primera instancia, a 56 instituciones que presentan importantes retrasos y que las ubican muy por debajo del promedio del sistema, concentrando así la mayor preocupación de este órgano regulador.

En materia de actividades rezagadas correspondientes al año académico 2020, se ofició a un total de 22 planteles, mientras que por razones de baja presencialidad se están desarrollando acciones en 34 instituciones, donde menos del 20% de sus estudiantes asistió al menos una vez de manera presencial durante septiembre, rango que se ubica muy debajo del promedio del sistema.

Con estas acciones, la SES buscará, primero, conocer las razones que le han impedido a estas universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica avanzar a un mayor ritmo y, segundo, verificar que efectivamente estén adoptando todas las medidas necesarias para alcanzar el mayor estado de normalidad que su realidad particular y las condiciones sanitarias les permitan.

Si se determinan que las instituciones afectadas no cuentan con un plan de ejecución adecuado, la entidad podrá instruir los procesos sancionatorios correspondientes.



Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio



Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra