
El Ministerio de Salud (Minsal) anunció un plan piloto para la incorporar herramientas de salud emocional en el currículum de los estudiantes a través de las clases de educación física, para así enfrentar los efectos psicológicos y emocionales de los casi dos años de encierro por la pandemia de COVID-19.
La iniciativa busca abordar lo mostrado por algunos estudios, los que muestran que hasta el 50% de los estudiantes escolares podría estar sufriendo algún tipo de mal de salud mental arrastrado por la crisis sanitaria.
“Para nosotros es uno de los grandes temas y más estratégicos. Uno de los planes que tenemos es la incorporación en los colegios para entregarles a niños y adolescentes herramientas de salud emocional. Y las queremos incorporar a las clases de educación física. Pensamos que tiene que ser precoz y que tiene que ser parte de la malla curricular. Esto era para ayer, pero hay que incorporarlo”, señaló la ministra de Salud, Begoña Yarza, a El Mercurio.
La secretaria de Estado agregó que además se instaló una mesa de trabajo junto al Ministerio de Educación (Mineduc) y la Subsecretaría de la Niñez “para mirar de manera integral” los temas ligados a los escolares.
El Ministerio de Educación aseguró que la labor conjunta se enfoca en “desarrollar un Plan de Salud Mental para las comunidades educativas. Las líneas de trabajo apuntan a fortalecer la promoción y prevención de la salud mental en jardines, escuelas y liceos, y los mecanismos de detección y atención para estudiantes, docentes y asistentes de la educación”.
A inicios de este mes las autoridades anunciaron el desarrollo de una estrategia de bienestar y convivencia para el sistema escolar, la que busca abordar los hechos de violencia registrados en varios colegios del país, los que marcaron el retorno a clases presenciales en marzo.