Secciones
Educación

INBA continuará con clases online hasta el fin del semestre

El establecimiento no regresará a las actividades presenciales debido al impacto provocado por los últimos hechos de violencia, que incluyeron un principio de incendio que afectó a la oficina de la rectora.

El Internado Nacional Barros Arana (INBA) de Santiago determinó el retorno de sus clases de manera online para este jueves, en una situación que permanecerá de esta misma manera hasta el final del semestre.

El establecimiento había anunciado la suspensión de sus actividades presenciales por un mes debido a los graves hechos de violencia registrados durante las últimas semanas. En esta oportunidad se establecieron las fechas y algunos otros detalles que siguen pendientes.

Según lo publicado por El Mercurio, el Consejo de Delegados de Curso acordó mantener el horario de clases y el 11 de julio como fecha de inicio de las vacaciones de invierno. Durante todas estas semanas el recinto tendrá clases a distancia, tal como ocurrió en 2020 y 2021 a causa de la pandemia de COVID-19.

Una de las principales dificultades para el desarrollo de las clases online es el nivel de conexión de los alumnos y profesores. María Alejandra Benavides, rectora del INBA, señaló que respecto a los jóvenes que viven en el internado “se están habilitando computadores y wifi para quienes lo requieran”.

La académica afirmó además que el hecho de que se realicen clases online “no modificará las fechas según el calendario escolar. Esta decisión permitirá asegurar el derecho a la educación de las y los estudiantes”.

Benavides señaló que el catastro sobre los problemas de conectividad en los cursos los realizará cada profesor, añadiendo que cuando haya dificultades, se tomarán otro tipo de evaluaciones, como la entrega de trabajos, “para que el acceso a internet no sea un problema”.

La medida se tomó luego que se registraran graves incidentes tanto al exterior como al interior del liceo emblemático. Uno de los hechos más preocupantes fue un principio de incendio que afectó a la oficina de la rectora, el que logró ser controlado para evitar la propagación.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle