Secciones
Educación

FUAS 2023: extienden plazo para postular a la Gratuidad y Beneficios Estudiantiles

El Ministerio de Educación extendió el período de postulación al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica hasta el 2 de noviembre.

El Ministerio de Educación (Mineduc) extendió por una semana más el plazo para que los estudiantes postulen a la Gratuidad y los Beneficios Estudiantiles para la educación superior 2023, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).

De esta forma la fecha límite -que inicialmente había quedado fijada para el 26 de octubre- se ampliará hasta este 2 de noviembre a las 14:00 horas

En el FUAS los alumnos deben informar sus antecedentes familiares y socioeconómicos, de manera que el Mineduc, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, pueda validarlos y determinar el nivel de ingresos y el cumplimiento de los demás requisitos establecidos en la normativa para otorgar los beneficios estudiantiles del Estado. 

El formulario online puede ser completado por quienes ingresen a los centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades en 2023; quienes ya estén cursando una carrera y no cuenten con ayudas estudiantiles, o bien quienes quieran optar a otro beneficio que se ajuste mejor a sus necesidades.

“Hemos decidido ampliar en una semana más el primer proceso de postulación al FUAS, con el objetivo de incentivar una mayor cantidad de postulaciones, porque sabemos que esta etapa del año es difícil para quienes están cursando su último año de enseñanza media, y que las obligaciones escolares y la preparación de la PAES pueden afectar la realización de este trámite tan importante”, señaló la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho.

La autoridad recordó que la Ley de Presupuestos 2023 aumentará los recursos para la gratuidad, y a partir de este proceso de postulación entregarán nueva Beca Distinción a la Trayectorias Educativas (DTE), que reconocerá los contextos y trayectorias de quienes acceden a la educación superior, con criterios de equidad.

“Buscamos reconocer los esfuerzos de quienes obtienen los mejores puntajes en las distintas pruebas, que sabemos que no siempre llegan en igualdad de condiciones, lo que nos permitirá apoyar a estudiantes destacadas y destacados de acuerdo a cuatro categorías: Personas en Situación de Discapacidad, Pueblos Originarios, Modalidad de Enseñanza y Distinción de Territorios”, detalló.

Dónde llenar el FUAS

El Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) se puede llenar, a través de celulares, tablets o computadores en el sitio web www.fuas.cl. La plataforma online estará operativa durante las 24 horas del día, el fin de semana y los días festivos.

¿Qué beneficios entrega el Estado?

Los beneficios estudiantiles para la educación superior que entrega el Estado incluyen la Gratuidad, 18 becas y dos tipos de créditos.

Las becas disponibles son: Bicentenario; Nuevo Milenio; Juan Gómez Millas para chilenas/os; Juan Gómez Millas para extranjeras/os; Excelencia Académica; Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE); Excelencia Técnica; Hijas/os de Profesionales de la Educación; Articulación; Estudiantes en Situación de Discapacidad; Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre (cuatro becas diferentes); Vocación de Profesor (tres becas diferentes); y Reparación. Para postular a la Becas Vocación de Profesor y a la Beca de Reparación se debe llenar un formulario especial disponible en el mismo sitio.

Por otra parte, los créditos para financiar estudios superiores son el Fondo Solidario de Crédito Universitario y el Crédito con Garantía Estatal (CAE). 

El detalle de cada una de estas ayudas se puede consultar en beneficiosestudiantiles.cl


Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

En entrevista con EL DÍNAMO, el secretario general del Partido Nacional Libertario, Juan Urzúa, adelanta los lineamientos programáticos de la campaña de Johannes Kaiser y explica qué proponen cuando hablan de "achicar el Estado". Además, rechaza las acusaciones de Chile Vamos de ser responsables de la falta de unidad en la oposición y asegura que la derecha tradicional se ha “acercado” a las ideas de izquierda. “Cuando tú empiezas a abrazar ideas de izquierda supuestamente para ganar un campo, para ganar mayor popularidad, en realidad lo único que estás haciendo es desdibujarte. Y eso es lo que ellos han hecho, se han desdibujado”, dice Urzúa.

Daniel Lillo
En qué se parecen Winter y Piñera

En qué se parecen Winter y Piñera

Winter no era el vocalista de la banda juvenil, era más bien el tramoya, pero luego ascendió a asesor parlamentario, más tarde le dieron un cupo para acompañar a Jackson y con el 1% salió arrastrado como diputado por Santiago. Pero cuando le tocó pararse frente del público, sacó la voz y demostró que lo suyo era más que azar.

{title} Matías Del Río