Secciones
Educación

Irací Hassler responde a requerimiento en Contraloría: “Es un voladero de luces, no aporta en nada”

Hassler lamentó que esto “se ha transformado en un show muy lamentable por parte de un grupo de parlamentarios de RN, que tienen mucha responsabilidad como partido”.

Irací Hassler, alcaldesa de Santiago, salió al paso del requerimiento presentado en su contra en Contraloría, donde es acusada de incumplimiento y eventual abandono de deberes.

Esto, luego de los hechos de violencia registrados en los últimos días en liceos emblemáticos, ante lo cual Gonzalo Saavedra, ex rector del Internado Nacional Barros Arana (INBA), declaró que “desde la alcaldía llegó la orden, cuando se asumió, de esta nueva administración, que Aula Segura no era aplicable en la Municipalidad de Santiago”.

Frente a estas declaraciones, los diputados RN Diego Schalper y Hugo Rey, además de los concejales Juan Mena y Santiago Mekis, recurrieron a la Contraloría.

Así, lrací Hassler fue consultada por esta situación en CNN Chile, donde declaró que “los directores y directoras pueden usar la normativa vigente para poder abordar situaciones que afectan a la convivencia. En Santiago se han realizado ya más de 570 procedimientos a partir de los reglamentos internos de convivencia escolar”.

En esta línea, desestimó las palabras del ex rector del INBA respecto a no aplicar la ley Aula Segura, indicando que “no hay una instrucción en ese sentido, la ley lo que hace es facultar a los directores para implementar procesos internos ante faltas graves a la convivencia escolar”.

Es por esto que calificó el requerimiento de RN como “un voladero de luces, es algo que no aporta en nada y que tiene que ver con desconocimiento por parte de las personas que lo presentan. La invitación es que puedan sentarse a aportar con propuestas”.

“Yo llamaría a no pretender poner recetas sobre la mesa, sino que más bien a poder aportar a un desafío país”, sostuvo la alcaldesa de Santiago.

Junto con ello, Hassler lamentó que esto “se ha transformado en un show muy lamentable por parte de un grupo de parlamentarios de RN, que tienen mucha responsabilidad como partido”.

“Hoy día estamos trabajando con convicción, con compromiso en la educación pública para poder recomponer relaciones que fueron fragmentadas y quebradas bajo la administración anterior”, sentenció.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle