Secciones
Educación

Gobierno y parlamentarios logran acuerdo para restablecer recursos para los Liceos Bicentenario

El protocolo, que fue firmado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, contempla la reposición de recursos para garantizar el pago de cuotas pendientes y para efectuar nuevas convocatorias.

Tras semanas de debate y críticas, el Gobierno decidió avanzar en un protocolo de acuerdo con un grupo transversal de parlamentarios para restablecer los recursos destinados al funcionamiento de los Liceos Bicentenario, los que habían tenido una baja en la propuesta del Presupuesto 2023.

El Ministerio de Educación (Mineduc) había aclarado que el programa -que fue creado durante el primer gobierno de Sebastián Piñera– iba a ser evaluado, pero descartó la desaparición de los más de 300 establecimientos de excelencia que actualmente reciben apoyo estatal.

En medio de la controversia, el Ejecutivo y un grupo de 23 legisladores avanzaron en un protocolo para asegurar la entrega de dineros suficientes a estos establecimiento. Según lo consignado por El Mercurio, las conversaciones concluyeron con un documento que fue ratificado con las firmas del ministro de Hacienda, Mario Marcel; la subsecretaria del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez.

En el texto se estableció que “en materia de liceos Bicentenarios, en el proyecto de Presupuestos del año 2023, se repondrán los recursos no solo para garantizar el pago de todas las cuotas pendientes de los años anteriores, sino que para efectuar nuevas convocatorias, revirtiendo la caída que originalmente se contemplaba”.

Sin perjuicio de lo anterior, durante el primer semestre de 2023, (habrá) una evaluación de los liceos Bicentenario, la cual será presentada en una sesión conjunta de la comisión de Hacienda y Educación de ambas cámaras, y cuyos resultados serán considerados en la formulación presupuestaria del año siguiente”, agregó el escrito.

El acuerdo fue celebrado por el diputado Diego Schalper (RN), quien agregó que “el Gobierno entendió, en mi opinión, por la presión de nuestro sector y de la opinión pública, que esa era una decisión equivocada (el recorte), y por lo tanto se acordó revertir esa glosa, mantener los recursos para los liceos Bicentenario y además abrirse a nuevos proyectos”. Añadió que con esta acción se busca mantener los recursos en relación con el presupuesto anterior, es decir, el que se está aplicando actualmente.

“Pretendo ingresar una indicación donde se tenga que informar específicamente respecto de si se van a abrir a nuevos proyectos. Y vamos a seguir apretando en el tema de los Liceos Bicentenario”, adelantó.

El diputado Ricardo Cifuentes (DC), comentó que con la evaluación se buscará estudiar el “impacto que han tenido los liceos en el mejoramiento de la calidad de la educación. El mismo año 2023 va a haber una evaluación, un estudio que ofreció el Ministerio de Educación para evaluar el programa completo. En función de eso, vamos a evaluar la continuidad o no, o la forma en que se va a mantener”.

El congresista afirmó que existirían los votos para aprobar este punto en la partida de Educación, reconociendo que el tema fue “muy discutido” en la comisión.


Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo