Secciones
Educación

Usach anuncia creación de inédita vicerrectoría de Calidad de Vida; Género, Equidad y Diversidad

La junta directiva de la Universidad de Santiago aprobó la Nueva Estructura Orgánica del plantel, que estableció la nueva vicerrectoría.

La junta directiva de Universidad de Santiago de Chile (Usach) aprobó su Nueva Estructura Orgánica, la que incluye algunas novedades la creación de la Vicerrectoría de Calidad de Vida; Género, Equidad y Diversidad; y de la Vicerrectoría de Finanzas y Logística.

En la votación realizada el 20 de diciembre pasado, el plantel definió también la creación de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido, el cambio de nombre de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante a Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil y el establecimiento de la Unidad de Defensoría Universitaria.

“Estamos muy conformes, creemos que como la gran universidad que somos, debemos avanzar y tomar decisiones que nos permitan mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad. La idea principal de estos cambios en la estructura orgánica apunta hacia allá”, expresó el rector de la Usach, Rodrigo Vidal Rojas.

La inédita vicerrectoría

Usach explicó que la nueva vicerrectoría de Calidad de Vida; Género, Equidad y Diversidad tendrá el objetivo de influir, a través de políticas, programas y acciones directas, sobre aquellos elementos que fomentan la equidad.

Además, propenderá a mitigar las desigualdades que en forma directa o indirecta impactan en la salud y calidad de vida de las y los integrantes de la comunidad universitaria.

“Nos hemos propuesto avanzar, con mucha fuerza y convicción, hacia la igualdad sustantiva. Entendemos que somos una universidad diversa y que debemos proteger, reforzar y poner todo nuestro compromiso para que la comunidad Usach conviva en armonía, tranquilidad y felicidad”, señaló el rector.

La nueva vicerrectoría comprende el Departamento de Género, Equidad y Diversidad; el Departamento de Protección de Derechos y Clima Laboral; el Departamento de Bienestar del Personal; el Departamento de Promoción Integral de la Salud; y el Departamento de Inclusión y Derecho a la Diferencia.

“Esta vicerrectoría es inédita y nos llena de orgullo como casa de estudios estatal. Estamos poniendo como prioridad a las personas que componen la comunidad. Sin las personas, sin el trabajo en equipo, es imposible avanzar”, agregó el Rodrigo Vidal Rojas.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola