Secciones
Educación

Mineduc y DEMRE refuerzan llamado a la inscripción de la PAES de Invierno 2023

La inscripción a la PAES de Invierno para el proceso de admisión 2024 estará habilitada hasta el 21 de marzo a las 13:00 horas o hasta que se acaben los 50.000 cupos disponibles.

A pocos días del cierre del proceso de inscripción a la PAES de Invierno 2023, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, junto a la directora del DEMRE de la Universidad de Chile, Leonor Varas, realizaron un llamado a los egresados de enseñanza media para que se inscriban y rindan este examen.

La inscripción a la PAES de Invierno para el proceso de admisión 2024 estará habilitada hasta el 21 de marzo a las 13:00 horas o hasta que se acaben los 50.000 cupos disponibles. La prueba, que se rendirá los días 19, 20 y 22 de junio, contará con 45 sedes a nivel nacional, con un aumento de 17 nuevas comunas de rendición en comparación con la PDT de Invierno 2022, lo que permitirá una mayor cobertura territorial, facilitando el acceso a las y los inscritos.

El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, destacó la importancia de inscribirse en este proceso, ya que “esperamos el entusiasmo de las y los estudiantes para incorporarse a la educación superior, ya que la PAES representa un avance en las políticas de admisión y en la democratización del acceso. Además, quiero destacar que este año, para la rendición de invierno, contaremos con más sedes para que quienes se encuentren en regiones tengan más opciones de inscribirse y rendir la prueba cerca de sus hogares”.

La directora del DEMRE, Leonor Varas, enfatizó en que “esta es una buena oportunidad para que las y los postulantes le saquen partido a la mayor flexibilidad que tiene ahora el sistema de admisión. Además, esta segunda aplicación permite disminuir la ansiedad con que se enfrenta el proceso de rendición. Por otra parte, es importante que aprovechen las facilidades para rendir M1 y M2, dos pruebas nuevas que debutaron a fines del año pasado”.

La PAES de Invierno 2023 es una oportunidad para subir los puntajes y postular en el Proceso de Admisión 2024. Esto porque, al igual que en los procesos anteriores, se considerará la combinación más alta para ingresar a la universidad, es decir, los puntajes más altos obtenidos en la PDT Invierno 2022, PAES regular 2022, PAES Invierno 2023 y PAES regular 2023 podrán ser considerados para postular a la educación superior en el Proceso de admisión 2024.

Por otro lado, la prueba Competencia Matemática 2 (M2) no tendrá costo para aquellas personas que también inscriban la prueba de Competencia Matemática 1 (M1), y viceversa.

Por último, la inscripción a la PAES de Invierno 2023 se puede realizar de forma online, desde cualquier computador o dispositivo móvil.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun