Secciones
Educación

Paro de profesores: ¿Cuándo y dónde se desarrollará la movilización?

La decisión del gremio, de todas maneras, no ha tenido un apoyo absoluto y genera división.

Es una semana clave para las peticiones de los profesores. Luego de la Cuenta Pública 2023 del presidente Gabriel Boric, el gremio no quedó conforme con los anuncios en materia de educación que realizó el mandatario. Tampoco quedaron tranquilos al ver cómo el Gobierno condicionó a la Reforma Tributaria el pago de la deuda histórica, una de las promesas de esta administración en La Moneda.

Es por esa razón que el Colegio de Profesores Metropolitano ha informado que realizará un “paro de advertencia” de 24 horas durante este miércoles 14 de junio en todas las comunas de la capital y que se desarrollará una marcha desde las 10:30 horas saliendo desde la Plaza Baquedano hasta el poniente por la Alameda Bernardo O’Higgins.

“El Estado de Chile, bajo los diferentes gobiernos, ha seguido postergando soluciones que son indispensables para el mejoramiento de la educación. Es momento de terminar con las promesas incumplidas y poner suma urgencia a nuestras demandas. Las y los profesores no podemos seguir esperando. Nunca más sin los Profesores”, argumenta uno correo electrónico enviado por este organismo regional a los dirigentes comunales.

Los serios problemas de salud mental en las comunidades escolares que no están siendo abordados con la profundidad que se requiere” son otras las problemáticas que generarán esta movilización de los docentes según anunciaron en este mismo oficio.

Los reclamos de profesores por el paro

De acuerdo a lo informado por el presidente regional Mario Aguilar, 17 de las 44 filiales de la Región Metropolitana aprobaron este paro de advertencia, situación que ha generado un quiebre interno, pues en algunos sectores aseguran que este número no representa a la mayoría. De hecho, hasta hace algunas horas sólo 16 comunas confirmaron su presencia.

Paola Ossandón, presidente de los profesores de El Bosque no está de acuerdo con la movilización. “Para varios dirigentes eso es una preocupación, porque 16 comunas no es la mayoría ni es la mitad“, sostuvo. En Santiago tampoco ratificaron su asistencia. Según la dirigenta Ilonka Leiva, la manifestación debilita el diálogo.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino