Secciones
Educación

Fin del paro en Atacama: profesores ratifican protocolo de acuerdo del Mineduc

Luego de una gran discusión, los docentes aprobaron el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Educación con algunas condiciones.

El Colegio de Profesores de Atacama ratificó durante la noche del pasado jueves el protocolo de acuerdo alcanzado con el Ministerio de Educación (Mineduc), terminando así el paro docente que afectó a la zona desde hace 86 días.

Ante lo anterior, el presidente regional del magisterio en Atacama, Carlos Rodríguez, señaló que se encuentran aguardando el cumplimiento de los compromisos.

“Se acepta, pero esto está condicionado a la constitución de una comisión de revisión de los trabajos que están pendientes, de las condiciones mínimas habilitantes”. indicó Rodríguez para Emol. rnrn

En tanto, el organismo aceptó la propuesta del Mineduc, siempre y cuando las condiciones mínimas habilitantes estén antes del día acordado para el retorno a clases, el cual será el 20 de noviembre.

El acuerdo de los docentes con Mineduc

El acuerdo considera un monitoreo conjunto de las condiciones habilitantes para el mejoramiento de los establecimientos, generar un plan de acompañamiento pedagógico para el retorno a clases, y habilitar recursos en materia de inversión e infraestructura en el corto, mediano y largo plazo.

También se confirmó que el ministro Nicolás Cataldo viajará a la zona la próxima semana para realizar una visita en terreno.

Junto con lo anterior, la autoridad del Mineduc deberá corroborar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por su cartera.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río