Secciones
Educación

Estos fueron los colegios premiados por motivar la asistencia de sus alumnos

Y es que en la actualidad, 1.600.000 niños, niñas y jóvenes presentan ausentismo crónico en Chile, poniendo en riesgo su futuro.

colegios asistencia
colegios asistencia

La Fundación Educacional Presente destacó en sus 10 años de trayectoria a siete colegios por motivar la asistencia a clases de sus alumnos.

Y es que en la actualidad, 1.600.000 niños, niñas y jóvenes presentan ausentismo crónico en Chile, poniendo en riesgo su futuro, dadas las grave consecuencias que genera faltar a clases más del 10% de los días del año escolar.

En 2023, la organización identificó algunos hábitos de gestión claves para generar una cultura de valoración por la asistencia, entre los que destacan: implementar un Comité de Asistencia, publicar y reconocer mensualmente la asistencia por curso, anticiparse a ciertas fechas clave para tomar medidas preventivas, monitorear a diario la asistencia individual y tomar decisiones basadas en datos, entre otros.

En base a estos aspectos, premió a siete colegios como ganadores del premio Hábitos de Asistencia:

  • Colegio Almendral de La Florida, en el hábito anticipar fechas clave y tomar medidas preventivas.
  • Liceo Rafael Sotomayor de Las Condes, en los hábitos implementar Comité de Asistencia e instalar instancias de reflexión en el consejo de profesores.
  • Colegio San Ignacio de Calera de Tango, en el hábito monitorear a diario la asistencia individual de las y los estudiantes.
  • Colegio Mercedes Marín del Solar de Providencia, en el hábito publicar y reconocer mensualmente la asistencia por curso.
  • Colegio San Ignacio de Loyola de Valparaíso, en los hábitos reflexionar con apoderados y reflexionar con estudiantes sobre la importancia de la asistencia a clases.
  • CET Chile de Nuñoa, en el hábito tomar decisiones basadas en datos.
  • Colegio Religioso Santa Margarita de San Miguel en el hábito profesor jefe analiza periódicamente la asistencia de cada estudiante e implementa acciones para mejorar el involucramiento.

“Para subir la asistencia y bajar las tasas de ausentismo se requiere un método. Y equipos que perseveran, que se organizan y que son sistemáticos”, señaló Rebeca Molina, directora ejecutiva de Fundación Educacional Presente.


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio