Secciones
Educación

Vuelta a clases: ¿cómo repasar los aprendizajes de los niños en vacaciones?

Un nuevo año académico se aproxima y se vuelve necesario retomar ciertos conocimientos para que los estudiantes no sientan un cambio muy brusco al volver a sus estudios.

niños vacaciones
niños vacaciones

Se acerca un nuevo año académico y los días que quedan de vacaciones representan para los niños una oportunidad de repasar y refrescar los conocimientos de una manera entretenida.

Según Francisca Jara, Terapeuta Ocupacional en el Colegio Kalem Bicentenario de Puerto Aysén, una forma de que los niños aprendan de forma efectiva durante las vacaciones es desde el ocio.

Esto porque “el ocio es algo intrínseco en los niños y éste produce un aprendizaje más inherente, a la vez que estimula la creatividad”, dijo a EL DÍNAMO.

El ocio es una forma de desenvolvernos en nuestro tiempo libre que está muy relacionado con el placer y la satisfacción que a uno mismo le da realizar una actividad.

Por lo que el ocio es algo desinteresado y personal. “Es decir, es lo que yo quiero hacer, no es algo obligado por otra persona. Por eso se vuelve importante aprovecharlo esas instancias para que los estudiantes adquieran nuevos conocimientos o repasen aquellos que aprendieron durante el año escolar”, detalló.

Argumentó también que el retomar los estudios puede ser algo aburrido para los niños, por lo que es importante que el repasar los contenidos antes de volver a clases deben ser desde el juego y de manera lúdica.

“En los juegos se desarrollan habilidades motoras, sociales, cognitivas, emocionales, entre otras. Por lo tanto, el juego es una gran herramienta educativa”, añadió.

Actividades para fomentar el aprendizaje

Una actividad de ocio que puede fomentar el aprendizaje son los juegos de mesa, ya que son una excelente combinación entre entretención y desarrollo de funciones lingüísticas, sociales, de pensamiento crítico, resolución de problemas y tolerancia a la frustración.

Por ejemplo, el ajedrez o las damas estimulan el razonamiento lógico-matemático, la atención y la memoria. Mientras que los juegos de cartas ayudan a aprender cálculo y capacidad de planificación.

Así como los juegos de compras y ventas, como el Monopoly, ayudan a aprender conceptos sobre el manejo del dinero.

“En las visitas al supermercado también, como adulto, puedo ir entregándole las instrucciones e ir mediando en las interacciones para que los niños apliquen conocimientos matemáticos”, dijo Jara.

Otra actividad recomendada por la terapeuta ocupacional es visitar museos y lugares históricos los cuales entregan conocimiento y significa un panorama familiar.

Donde también se puede poner en práctica los conocimientos es en la cocina, ya que ahí se aplican las matemáticas gracias al cálculo de proporciones de los ingredientes.

A su vez aconsejó que los estudiantes pudieran hacer bitácoras de viaje en sus vacaciones, los cuales se pueden realizar en palabras o dibujos. Así como manualidades o pintar para desarrollar la creatividad y habilidades motoras.

Por último, una actividad recomendada es leer. “Es importante favorecer la lectura en los estudiantes más pequeños que están aprendiendo a leer y escribir para que no se pierda el proceso de lectoescritura en el que avanzaron previamente”, expresó.

Para que esta actividad no se sienta como una tarea o una obligación, la especialista sugirió dejar que los niños elijan el libro a leer.


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo