Secciones
Entretención

[Ilustraciones] Seis formas de reinventar a Superman en su 75 aniversario

El Hombre de Acero fue creado en 1938, en Estados Unidos, por Jerry Siegel y Joe Shuster, superviviente de un planeta destruido, dotado de poderes hasta entonces desconocidos para los humanos y criado por una pareja de granjeros.

A poco del estreno de El hombre de acero, dirigida por Zack Snyder, y en el año de su 75 aniversario, la revista Cinemanía se dio el trabajo de invitar a seis ilustradores españoles (Alberto Corazón, Slow, Judy Kaufmann, Ricardo Cavolo, Vasava y David Sánchez) para que propusieran al “nuevo” Superman.

El Hombre de Acero fue creado en 1938, en Estados Unidos, por Jerry Siegel y Joe Shuster, superviviente de un planeta destruido, dotado de poderes hasta entonces desconocidos para los humanos y criado por una pareja de granjeros. Vendido por 130 dólares a la editorial Detective Comics, el primer número en el que aparición en portada la historia de Clark Kent / Kal-El / Superman vendió medio millón de ejemplares en apenas un par de meses y hasta el día de hoy es un objeto de culto.

Había nacido un mito. También una maldición, la que uno de sus autores, Jerry Siegel, lanzó a los que osasen sacar partido a una creación de la que él había obtenido sólo migajas.

Puedes ver las propuestas  de los artistas a continuación.


Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun