Secciones
Entretención

[FOTOS] Inauguran exposición que muestra las primeras 40 medidas del gobierno de Allende

La idea, explicaron los organizadores, es recordar el legado del gobierno de Allende, la vigencia de las 40 medidas básicas de su programa y los efectos de la dictadura de Augusto Pinochet en la sociedad y en el movimiento sindical.

Una exposición que enseña a las nuevas generaciones las primeras 40 medidas del gobierno de Salvador Allende fue inaugurada hoy en Santiago, en el marco del cuadragésimo aniversario del golpe militar que derrocó al presidente socialista el 11 de septiembre de 1973.

La exposición, que responde a una iniciativa de la Fundación Salvador Allende y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), está instalada en una carpa levantada junto a la Alameda, principal avenida de Santiago, a una manzana del palacio presidencial.

Hasta el 4 de septiembre próximo se desarrollarán en ese recinto paneles, lanzamientos de libros, ciclo de cine, debates y exposiciones que resaltarán el legado de Salvador Allende y de su gobierno.

La idea, explicaron los organizadores, es recordar el legado del gobierno de Allende, la vigencia de las 40 medidas básicas de su programa y los efectos de la dictadura de Augusto Pinochet en la sociedad y en el movimiento sindical.

Entre las 40 primeras medidas adoptadas por el gobierno de Allende, que asumió la presidencia en noviembre de 1970, figuraban la entrega de medio litro diario de leche a todos los niños, matrícula, libros, cuadernos y útiles escolares para todos los alumnos de enseñanza básica, así como desayuno y almuerzo a los de menores ingresos.

La creación de un Ministerio de Protección a la Familia, la jubilación a los 60 años, liberación de impuestos territoriales a todas las viviendas de hasta 80 metros cuadrados, exámenes y medicamentos gratis en lo hospitales públicos y la liberación de impuestos a los alimentos básicos eran otras de esas medidas.

Algunas de ellas, como la ración de leche, los desayunos y almuerzos escolares, así como los libros, cuadernos y útiles gratuitos se mantienen hasta hoy.

En el acto inaugural la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, y la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, coincidieron en que en Chile hay tareas pendientes en materia de derechos humanos relacionadas con la verdad, la justicia y la reparación.

Mientras sean tarea pendiente, Chile no podrá avanzar hacia una completa justicia social, afirmó Bárbara Figueroa.

Tohá, en tanto, subrayó que “la deuda mayor que hay en la sociedad chilena es respecto de la nitidez y claridad sobre lo que sucedió, que nunca debió haber sucedido”.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola