Secciones
Entretención

Con obras rusas finaliza Temporada de Verano de la Orquesta Sinfónica de Chile

Clásicos de Rimsky-Korsakov, Rachmaninoff y Prokofiev serán interpretados por la orquesta, con la paticipación del Coro Sinfónico de la Universidad de Chile.

Un concierto dedicado a grandes compositores rusos cierra la Temporada de Verano de la Orquesta Sinfónica de Chile. Bajo la dirección del español Josep Vicent, los días viernes 24 y sábado 25 de enero, a las 19:40 horas, en el Teatro Universidad de Chile, se presentará “Capricho Español” de Nikolai Rimsky-Korsakov en conmemoración de los 170 años del nacimiento del compositor, luego el “Concierto para Piano N° 2” de Sergei Rachmaninoff con el solista José Contreras, para cerrar con la “Cantata Alexander Nevsky” de Sergei Prokofiev, una de las obras corales de repertorio más importantes del siglo XX. En su interpretación participarán el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile que dirige Juan Pablo Villarroel y la mezzosoprano Evelyn Ramírez.

Originalmente escrita como banda sonora de la película “Alexander Nevsky” del director ruso Sergei Eisenstein, Prokofiev adaptó luego esta obra para concierto como una cantata para mezzosoprano solista, coro y orquesta. El exitoso estreno de esta nueva versión se realizó en Moscú el 17 de mayo de 1939 con el propio compositor en el podio.

La película de Eisenstein, fielmente secundada por la música de Prokofiev, narra la victoria del príncipe ruso Alexander sobre los invasores suecos en 1240 y la posterior invasión de los caballeros teutónicos y su derrota en la impresionante Batalla sobre el Hielo.

Una obra romántica

Después de padecer una profunda depresión, Sergei Rachmaninoff, de entonces sólo 27 años, retoma la composición y da vida a uno de los conciertos más famosos del repertorio escrito para el piano: el N° 2, obra que también se relaciona con el romance del compositor ruso con Nataly Satin, con quien se casó dos años después de escribir este concierto.

La belleza melódica y el acompañamiento del piano en algunos pasajes del primer movimiento muestra la influencia que ejerció Tchaikovsky sobre Rachmaninoff. De esta música nacieron dos canciones popularizadas por Frank Sinatra: “I think of you“, y “Full Moon and Empty Arms” en tanto el segundo movimiento “Adagio Sostenuto” inspiró la famosa canción de Eric Carmen, “All by Myself“.

Entradas: público general desde $ 4.000, estudiantes desde $ 3.000, en boletería del Teatro Universidad de Chile (Plaza Italia, Metro Baquedano) y a través www.ceac.uchile.cl


Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

En entrevista con EL DÍNAMO, el secretario general del Partido Nacional Libertario, Juan Urzúa, adelanta los lineamientos programáticos de la campaña de Johannes Kaiser y explica qué proponen cuando hablan de "achicar el Estado". Además, rechaza las acusaciones de Chile Vamos de ser responsables de la falta de unidad en la oposición y asegura que la derecha tradicional se ha “acercado” a las ideas de izquierda. “Cuando tú empiezas a abrazar ideas de izquierda supuestamente para ganar un campo, para ganar mayor popularidad, en realidad lo único que estás haciendo es desdibujarte. Y eso es lo que ellos han hecho, se han desdibujado”, dice Urzúa.

Daniel Lillo
En qué se parecen Winter y Piñera

En qué se parecen Winter y Piñera

Winter no era el vocalista de la banda juvenil, era más bien el tramoya, pero luego ascendió a asesor parlamentario, más tarde le dieron un cupo para acompañar a Jackson y con el 1% salió arrastrado como diputado por Santiago. Pero cuando le tocó pararse frente del público, sacó la voz y demostró que lo suyo era más que azar.

{title} Matías Del Río