Secciones
Entretención

Festival Santiago a Mil llegó a su fin: Convocó a más de 480 mil personas

Para la Directora General del Festival Santiago a Mil, Carmen Romero, “el certamen se ha consolidado. Hemos notado un creciente interés de la ciudadanía por acceder a la cultura y eso nos pone muy contentos”.

Con el espectáculo aéreo AirTVShow se dio cierre a la XXI edición de Santiago a Mil, la más importante cita del teatro en Chile. En esta oportunidad, el festival convocó, entre el 3 y 19 de enero, a más de 480 mil personas en sus  289 funciones en sala y gratuitas de espectáculos de 19 países, informaron sus organizadores. 

Con 861 artistas participantes, más de 390 actividades y presencia en 16 comunas de la Región Metropolitana, el festival también contó con extensiones en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, O’Higgins y Bío Bío. Esta última región continuará con la programación de Teatro a Mil hasta el 26 de enero con cinco espectáculos que se presentarán en Concepción, Chillán, Coronel, Los Ángeles y Lota.

Para la Directora General del Festival Santiago a Mil, Carmen Romero, “el certamen se ha consolidado. Hemos notado un creciente interés de la ciudadanía por acceder a la cultura y eso nos pone muy contentos. Del mismo modo hemos visto crecer e internacionalizarse al teatro chileno, además de conocer cada vez más lo que se está haciendo en Latinoamérica. Este año pusimos el foco en la región y nos hemos llevado gratas sorpresas. Tenemos que seguirnos conociendo. No se puede amar el teatro si no se le conoce y estamos felices de estar en sintonía con el público en ese punto”.

 



El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio