Secciones
Entretención

[Video] Así será el inicio de la Temporada 2014 de la Orquesta Sinfónica de Chile

Bajo la batuta de Leonid Grin, la Orquesta interpretará conocidas obras de Prokofiev y Tchaikovski. “Queremos decirle al público que esta música es para todos”, afirma Grin.

La Orquesta Sinfónica de Chile, conducida por la mano experta de su director titular, Leonid Grin, dará la partida a un nuevo año de conciertos, una Temporada 2014 marcada no solamente por las obras de los grandes clásicos y la presencia de virtuosos y consagrados solistas internacionales sino también por el estreno de un repertorio desafiante y actual de autores chilenos y extranjeros.

“Si se pudiera describir con una palabra la nueva temporada, ésta sería ‘VARIEDAD’, afirma Grin. “Música de diferentes tiempos y de distintos estilos, desde Bach a Shostakovich, Schnittke y hasta compositores vivos, como Golijov. Entre los asistentes a los conciertos siempre hay gente con diferentes gustos y entusiasmos y como director artístico de la orquesta tengo que considerar esto”, dice.

El primer concierto está programado para el viernes 14 y el sábado 15 de marzo, a las 19:40 hrs. en el Teatro Universidad de Chile. El programa comenzará con la interpretación de la “Obertura Caballería Ligera” de Franz von Suppé, compositor y director de orquesta austrohúngaro romántico nacido en 1819. Para Grin, partir con esta música, vigente hasta hoy a través de bandas sonoras de películas y dibujos animados, “es un estímulo para los asistentes a conciertos”.

Seguirá con el “Concierto para piano N°2” de Sergei Prokofiev, “una pieza brillante, que requiere de grandes capacidades y virtuosismo del solista; una composición extraordinaria, donde el compositor enriquece el lenguaje musical del piano y las sonoridades casi a un nivel orquestal. Requiere de un gran dominio musical y virtuosismo de parte del solista y Alexander Markovich (quien la abordará en esta oportunidad) es uno de los que puede demostrarlo con elocuencia”, asegura el director Grin sobre este intérprete ruso, que ha actuado bajo la dirección de figuras como Zubin Mehta, Neeme Järvi, Vladimir Jurowski y Paavo Järvi en importantes escenarios del mundo.

Cerrará el concierto la “Quinta Sinfonía” de Piotr IIlich Tchaikovsky, “una de las composiciones más queridas del compositor y probablemente, de toda la música rusa“, asegura el director titular de la Orquesta Sinfónica, y agrega que es “una sinfonía fundamental donde la idea del destino, que domina la vida humana, es expresada una y otra vez en cada movimiento de la obra, con increíble poder”, concluye.

Grin manifiesta que su meta para el 2014, como Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Chile, es “enviar un mensaje al público de Santiago, que la música clásica es para todos, es una forma de arte que puede abrir una puerta para el enriquecimiento espiritual de la persona que es un camino a la felicidad y paz”.

Los conciertos serán el viernes 14 y sábado 15 de marzo a las 19:40 horas en el Teatro Universidad de Chile, Metro Baquedano. Entradas en boleterías del teatro o a través de daleticket.cl. Más información: click aquí.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=DVKEkNlPIhk[/youtube]


Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

En entrevista con EL DÍNAMO, el secretario general del Partido Nacional Libertario, Juan Urzúa, adelanta los lineamientos programáticos de la campaña de Johannes Kaiser y explica qué proponen cuando hablan de "achicar el Estado". Además, rechaza las acusaciones de Chile Vamos de ser responsables de la falta de unidad en la oposición y asegura que la derecha tradicional se ha “acercado” a las ideas de izquierda. “Cuando tú empiezas a abrazar ideas de izquierda supuestamente para ganar un campo, para ganar mayor popularidad, en realidad lo único que estás haciendo es desdibujarte. Y eso es lo que ellos han hecho, se han desdibujado”, dice Urzúa.

Daniel Lillo
En qué se parecen Winter y Piñera

En qué se parecen Winter y Piñera

Winter no era el vocalista de la banda juvenil, era más bien el tramoya, pero luego ascendió a asesor parlamentario, más tarde le dieron un cupo para acompañar a Jackson y con el 1% salió arrastrado como diputado por Santiago. Pero cuando le tocó pararse frente del público, sacó la voz y demostró que lo suyo era más que azar.

{title} Matías Del Río