Secciones
Entretención

Esta es la historia que no conocías del "Happy Birthday, Mr. President" de Marilyn Monroe

Su maquilladora y confidente, Marie Irvine, contó por primera vez la increíble trastienda del “regalo” que le hizo a John F. Kennedy en un teatro de Nueva York.

Marilyn Monroe estaba maravillada con el presidente Kennedy y era capaz de cualquier cosa por estar con él. Por eso, cuando la invitaron a una celebración especial para el popular mandatario por su cumpleaños, no dudó en estar ahí.

La cita fue el 19 de mayo de 1962, diez días antes de la verdadera fecha de nacimiento, en el Madison Square Garden, de Nueva York. Unas 15.000 personas participaron del evento.

El verdadero objetivo de Marilyn era estar a solas con quien era su amante. Al menos eso es lo que relató Marie Irvine, que fue durante muchos años maquilladora y confidente del máximo ícono sexual del siglo XX, y que tras 52 años de silencio decidió contar todo en una entrevista con Daphne Barak. El diálogo completo será emitido por televisión en algunas semanas.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino