Secciones
Entretención

Amparo Noguera adelanta "Aurora", el estreno más esperado de Sanfic

El film ya circuló por escenarios internacionales y recibió el premio Cine en Construcción en el Festival de Cine de Toulouse, Francia, ente otros reconocimientos.

Este martes comienza la décima versión del Santiago Festival Internacional de Cine (Sanfic) que se extenderá hasta el 26 de octubre. Una de las películas nacionales que destacan y que tendrá su estreno en tierras chilenas es “Aurora”, dirigida y escrita por Rodrigo Sepúlveda y protagonizada por Amparo Noguera, en el papel de Sofía.

El film ya deslumbró por escenarios internacionales y recibió el premio Cine en Construcción del Festival de Cine de Toulouse, Francia, el Premio Especial Cine + en Construcción, que garantiza su distribución en televisión y el “work in progress” del Festival de Cine de Miami.

La cinta se basa en el caso real de una mujer en proceso de adopción que lee las noticias acerca de un bebé hallado muerto en un vertedero. En ese momento se obsesiona con el destino de la niña muerta, a la que llama Aurora, y que carece de derechos legales para tener un nombre y para ser enterrada. Sofía inicia una lucha legal que se convierte en un viaje íntimo hacia la transformación personal, con consecuencias devastadoras para su vida.

En este sentido, Amparo Noguera detalla las dificultades de interpretar esta historia. “Es un personaje complicado. Fue difícil tratar de encontrar el contacto más absoluto que ella tiene con el sentido común y una lógica de las acciones que ella quiere realizar, que son adoptar a esta guagua para así poder darle sepultura y un entierro. Son cosas donde la gente no se detiene y ella realmente se obsesiona. Ese fue el desafío, conectarme como actriz con esa lógica y con ese imaginario“, dijo Noguera.

La actriz destaca que el film, sin tratarse específicamente de eso, tiene una relación estrecha con la memoria de Chile. “Tiene mucho que ver con la historia de este país, donde está lleno de detenidos desaparecidos, N.N. y personas que han luchado por encontrar esos cuerpos y darles una sepultura digna. Esta película no se trata de eso ni está hecha por eso, pero sí tiene que ver con que a veces los derechos humanos y la política arrasan con el cotidiano de la gente”, explicó.

Internacional

La cinta fue exhibida en diversos rincones del mundo, pero tuvo particular éxito entre el público coreano. “En el Festival de Cine Busan, de Corea del Sur, tuvimos dos reuniones y conversaciones con los asistentes. Fue algo muy particular, la gente salía súper conmovida, era bien impresionante porque uno piensa en los coreanos como una cosa muy lejana. La película es muy emotiva, lógica y fácil de seguir, entonces la gente se identifica y se emociona mucho”, relata Noguera.

En este sentido, la protagonista apuesta a que “el público chileno la vaya a ver más allá del estreno en Sanfic y que se conmueva con una historia que es muy fuerte, que tiene que ver con la lucha de una mujer. Espero que vaya mucha gente a verla, es una película que a todo el mundo lo va a tocar en algún punto. Es una película para todos, hombres, mujeres, jóvenes, más viejos, personas que han sido madre, que no han sido madre. Los invito a todos a verla, me responsabilizo con que se van a conmover mucho”.

Revisa el trailer de Aurora:


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola