Secciones
Entretención

Muerte de Robin Williams es declarada oficialmente como suicidio

“Los exámenes toxicológicos revelaron la ausencia de alcohol o drogas ilícitas. Se detectaron restos de fármacos de receta en concentraciones terapéuticas”, señaló el comunicado de la oficina del condado de Marin.

La muerte del actor Robin Williams fue declarada hoy oficialmente como “suicidio” por las autoridades del condado de Marin, donde vivía y fue hallado sin vida el comediante el pasado 11 de agosto.

La oficina del sheriff del condado de Marin indicó en un comunicado que Williams, de 63 años, murió como resultado de “asfixia por ahorcamiento” en su domicilio en Tiburón, en el área de la bahía de San Francisco.

“Los exámenes toxicológicos revelaron la ausencia de alcohol o drogas ilícitas. Se detectaron restos de fármacos de receta en concentraciones terapéuticas”, señaló el comunicado de la oficina del condado de Marin.

Williams, ganador de un Óscar por el filme “Good Will Hunting” (1997), había sido diagnosticado con la enfermedad de Parkinson y padecía una depresión severa, según reveló su esposa, Susan Schneider, poco después de su muerte.

Padre de tres hijos, el actor que hizo reír a varias generaciones en películas como “Mrs Doubtfire”, reconoció en varias ocasiones sus problemas con el alcohol y las drogas.

Su esposa fue la última persona en verlo con vida la noche que precedió a su muerte antes de irse a dormir.

Según el relato policial, la asistente personal de Williams fue la que encontró su cuerpo sin vida en uno de los dormitorios de su domicilio.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante