Secciones
Entretención

FOTOS | Diez imágenes con lo que no todos vieron en el estreno de Bailando

El nuevo programa de Canal 13 debutó con éxito en sintonía y también en las redes sociales. La diputada Sabat acaparó todas las miradas.

Luego de varias semanas de anuncios y videos promocionales, este domingo debutó en vivo y en directo el nuevo programa de Canal 13, Bailando, donde diez famosos de todos los ámbitos presentan rutinas y son evaluados por un estricto jurado.

El espacio fue ampliamente comentado en las redes sociales, donde la mayoría se quedó con Marcela Sabat, la diputada que ocupará sus vacaciones para participar del programa.

La parlamentaria fue duramente criticada por sus pasos de baile y por su figura, calificativos que despertaron enojo de algunos televidentes, quienes la defendieron sin importar color político.

Bailando promedió 12,1 puntos de rating entre las 23.26 y las 01.46 horas. En ese mismo horario, Volverías con tu ex (Mega) obtuvo 16,9 unidades, El Festival del Huaso de Olmué (TVN) registró 12 puntos y Caso Cerrado (CHV) 9,6.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino