Secciones
Entretención

A los 57 años muere Prince, cantante estadounidense e ícono del pop mundial

El artista llevaba varias semanas luchando contra un fuerte resfriado, razón por la que había anulado varios shows.

La triste noticia la entrego el portal TMZ, mismo que informó en exclusiva el fallecimiento de Michael Jackson: autoridades policiales se acercaron a su residencia en Minnesota para atender una llamada de emergencia. A llegar encontraron el cuerpo de Prince en su estudio ubicado en el sector Paisley Park. 

El cantante falleció la mañana de este jueves a los 57 años, según publica el medio.  Prince, ícono del pop, saltó al estrellato en la década de los 80 con el álbum Purple Rain.

En los últimos días, según contaron sus cercanos, el cantante estaba aquejado de una gripe, razón por la cual había cancelado varias de sus actuaciones.

Días antes, el artista había hecho noticia luego que el avión en el que viajaba tuviera que hacer un aterrizaje de emergencia debido a su delicado estado de salud. En esa oportunidad fue atendido por un médico, quien le dio el alta a las pocas horas.  Prince, se supone, estaba en su casa recuperándose de aquella gripe.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino