Secciones
Entretención

Paloma Aliaga fue formalizada junto a su pareja por estafa y falsificación: arraigo nacional

La pareja quedó con arraigo nacional durante 90 días, tiempo que durará la investigación.

Esta mañana llegó hasta el Centro de Justicia, la ex “Extra Jóvenes”, Paloma Aliaga, junto a su pareja, Cristóbal Valenzuela luego de que fueran acusados de estafa por presentar documentos falsos para así hacerse pasar como representantes legales de una empresa para la compra de propiedades en Vitacura.

“Nos están cobrando un servicio que no fue pactado, de un servicio de corretaje de propiedades. Pero quiero guardar silencio y poder hablar al final, para poder escuchar los que nos quiera decir el fiscal y por lo que nos están acusando”, señaló la ex pareja de Daniel Valenzuela al programa “Bienvenidos” de Canal 13.

Por su parte, Cristóbal aseguró que “no puedo decirte por qué se habla de estafa. Lo desconozco. Hoy día va a quedar un poco claro por qué se habla de estafa o por qué no se habla de estafa. Pero entiendo que la formalización es por uso malicioso de documento privado”.

El tribunal determinó arraigo nacional a la pareja por 90 días, tiempo que durará la investigación.


Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun