Secciones
Entretención

Santiago a Mil: conoce los audio-recorridos que podrás disfrutar caminando por la ciudad

Se trata de “AppRecuerdos” y “La Zona”, que se desarrollarán al aire libre en distintos puntos de Santiago.

Este sábado 14 de enero y domingo 15 de enero se desarrollarán dos actividades artísticas basadas en audio-recorridos por Santiago en el contexto del Festival Santiago a Mil.

La primera esAppRecuerdos“, una experiencia ambulante de vinculación con el espacio público y la memoria que habita la ciudad. A través de un audio-recorrido que interviene Santiago con 129 relatos de audio que se activan por geolocalización entre Plaza Italia, La Moneda, Parque Almagro y el Mercado Central, los transeúntes-auditores son invitados a recorrer las calles guiados por un mapa que reapropia su habitar como ciudadanos y sujetos históricos.

El colectivo SonidoCiudad (Chile) y la compañía Rimini Protokoll (Alemania) se unieron para este proyecto, emprendiendo la búsqueda de gente que tuviera algo que narrar sobre los años 70 y 80 en Santiago. Distintas personas, desde un ex ministro hasta la dueña de un quiosco, compartieron sus historias en edificios, parques y casas. Extractos sonoros de películas, noticias y publicidad complementan esta experiencia, un archivo transitable que abrirá sus puertas durante Santiago a Mil 2017.

Se realizará el sábado 14 y domingo 15 a las 10 de la mañana en el GAM.

RECOMENDACIONES

  1. Descarga tu aplicación en apprecuerdos.cl* y carga el celular en tu casa.
  2. Busca tu mapa y arma tu recorrido en Centro GAM y Centro Cultural Estación Mapocho.
  3. Lleva tus audífonos y comienza a vivir la experiencia de AppRecuerdos.
  4. Usa bloqueador, zapatos cómodos y lleva agua.
  5. Lleva jockey o gorro para protegerte del sol.

En tanto, a las 19:30 horas se realizará en ambos días “La Zona”, el sábado se realizará en la Plaza del Cristo Las Rejas (Pasaje Los Claveles) y el domingo comienza en el Metro Parque O´Higgins, salida Rondizzoni.

Tema sobre La Zona, mezcla elementos del teatro de calle deambulatorio, del site-specific, las bandas sonoras cinematográficas y el radio-teatro.

“Un bebé que llora. Una juguera que no funciona. Un barrio que desaparece. En La Zona los audio-espectadores son invitados a sumergirse en las historias que se esconden en las entrañas de un barrio en peligro de extinción. Con la ayuda de bicicletas y audífonos, la compañía Teatro del Sonido presenta su nueva creación”.  

Este espectáculo está pensado para presentarse en las comunas de Estación Central, Providencia, Lo Espejo y Santiago a cargo de la compañía Teatro del Sonido, que debutó en Santiago a Mil 2014 con la performance-recorrido Viaje número 9.

Para disfrutar del teatro sonoro  La Zona debes seguir las indicaciones que te dejamos a continuación:

  • Los participantes deben llegar en bicicleta.  Previa inscripción en lazonainscripciones@gmail.com indicando día y lugar de función que quieres asistir.
  • Máximo por función 100 personas.
  • Debe traer Cédula de Identidad.


Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun