Secciones
Entretención

VIDEO | Scarleth Cárdenas se comió hasta con bicicleta a Jocelyn-Holt durante épico debate en el matinal

El político que pasó a la historia como uno con el menr peso en una elección, mencionó el caso de “Wena N”, lo que causó la furia de la periodista.

Siguen las repercusiones a los polémicos tuits de Tomás Jocelyn-Holt que escribió tras la marcha convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) para exigir una educación no sexista.

Una de las imágenes de la jornada fue la de una estudiante, quien, con sus pechos al aire se subió a la estatua de Juan Pablo II ubicada en uno de los patios de la Casa Central de la Universidad Católica. Ante esto, el ex candidato presidencial dedicó varios mensajes a la manifestación, realizando odiosas comparaciones.

Estas son algunas de las publicaciones que realizó:

https://twitter.com/tjholt/status/996818287139966976

https://twitter.com/tjholt/status/996822507876384769

https://twitter.com/tjholt/status/996942402416865280

https://twitter.com/tjholt/status/996943128522260480

https://twitter.com/tjholt/status/996949822891585537

https://twitter.com/tjholt/status/996957782585888770

https://twitter.com/tjholt/status/996958488839454720

https://twitter.com/tjholt/status/996960600625438720

https://twitter.com/tjholt/status/996964114063941632

El ex candidato presidencial acumuló miles de cuestionamientos, insultos y ataques, los que este viernes se materializaron en un polémico debate entre Jocelyn-Holt y la periodista Scarleth Cárdenas, quien se dedicó a leerle en su cara cada uno de los mensajes.

Pero el momento más tenso de una encendida discusión fue cuando el ex candidato presidencial que solo sacó 12.830 preferencias en 2013, pasando a la historia como uno de los políticos con menos peso en una elección, mencionó el caso de “Wena N” (minuto 22.33), lo que causó la furia de la periodista que lo paró en seco frente a las cámaras de televisión.


Viejos Cracks

Viejos Cracks

La discriminación etaria que plantea la Ley 21.724, publicada en enero de este año y que obligará, a partir del 1 de enero de 2027, a retirarse de sus cargos a los funcionarios públicos —con exclusión de parlamentarios y ministros— al cumplir 75 años, obliga también a revisar, en cada área, cuáles obras o hechos influyentes sencillamente no habrían existido nunca.

{title} Felipe Assadi