Secciones
Entretención

El Agente Topo fue nominado a los Premios Goya 2021

La cinta de Maite Alberdi buscará quedarse con el galardón en la categoría Mejor Película Iberoamericana.

agente topo premios goya
agente topo premios goya

El Agente Topo, documental de Maite Alberdi, logró ser nominado a los Premios Goya 2021, según informó este lunes la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

La cinta competirá en la categoría Mejor Película Iberoamericana, la misma que en 2016 compitió La Once, también de Alberdi,

“Esta nominación es una confirmación más del excelente momento del cine chileno y del enorme talento que tienen nuestras Mujeres Creadoras”, señaló la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

La secretaria de Estado felicitó a Maite Alberdi y a su equipo y aseguró “seguirán dejando en alto el nombre de Chile, representando fielmente a la cultura nacional alrededor del mundo”.

Agregó que “una obra de estas características represente a Chile, en instancias tan importantes como los Premios Goya, fortalece la industria nacional y particularmente la tradición del documental chileno en el mundo”.

La nominación de El Agente Topo a los Premios Goya ocurre luego de que la cinta, además, fuera seleccionada por la Academia de Cine de Chile para representar al país tanto en esta ceremonia como en los Premios Oscar.

Este documental aborda la historia de Rómulo, un investigador privado que recibe de parte de una clienta el encargo de investigar sobre el estado de salud de su madre, quien vive en un asilo. Para llevar a cabo la misión contrata a Sergio, un hombre viudo de 83 años quien debe internarse en dicho lugar como un “agente topo”.

Allí, Sergio luchará por cumplir su misión mientras inevitablemente, empieza a involucrarse en la vida de las residentes de ese hogar.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios