Secciones
Entretención

“Sigue con secuelas”: Karen Doggenweiler habló de la recuperación de su madre tras sufrir COVID-19

La animadora entregó detalles sobre la situación de Sylvia Lapuente, quien estuvo en un delicado estado de salud en junio pasado.

Karen Doggenweiler madre
Karen Doggenweiler madre

La animadora Karen Doggenweiler entregó detalles de la recuperación de su madre, Sylvia Lapuente, quien estuvo en un delicado estado de salud en junio pasado tras contagiarse con COVID-19.

En conversación con el espacio Voces de mujer, liderado por la meteoróloga Michelle Adam, la conductora de TVN habló de la experiencia que vivió junto con su progenitora, quien estuvo internada y con requerimiento de oxígeno.

“Es hipertensa, había tenido un infarto, gordita. O sea, estaba ahí con muchas condicionantes para quedar en un estado bien grave”, contó la otrora conductora del matinal Buenos Días a Todos.

“Es súper luchadora, valiente. Y para la gente que no cree que… ¿Te has fijado que uno escucha gente que dice no a las vacunas, hay gente que dice ‘no, no existe el coronavirus, es un invento’?. A todas esas personas que no creen en el coronavirus yo les digo que es terrible”, añadió.

La esposa del ex candidato presidencial, Marco Enríquez-Ominami, añadió que “está saliendo adelante y tiene mucha fuerza, mucha energía. Pero la primera reacción, cuando te dicen ‘me contagié’ es un miedo, una sensación como de incertidumbre, de qué va a pasar y han sido épocas muy complicadas y de mucho miedo”.

“Mi mamá hasta el día de hoy, imagínate estamos en febrero, sigue con secuelas. Le ha costado mucho recuperarse completamente. Le ha costado harto, harto. Ese cansancio en los brazos, esa fatiga crónica sigue, todavía con una tos media pegada”, explicó.

Este no fue el único susto que Karen Doggenweiler pasó junto a su madre, ya que en diciembre pasado la mujer tuvo que ser operada por un problema a su cadera, donde perdió mucha sangre. La animadora hizo un llamado para que los donadores se acercaran a la Clínica Las Condes.


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández



El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio