Secciones
Entretención

La Red recurrirá a CIDH por “presiones presidenciales” tras entrevista a Hernández Norambuena

Marelic explicó que la presentación en CIDH busca generar “un efecto ante la opinión pública y la sociedad, esto es poner límite y que esto no se está dispuesto a ser tolerado en una sociedad democrática”.

La Red
La Red

La Red anunció que recurrirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para dar cuenta de las “presiones presidenciales” recibidas por el canal de TV tras la entrevista realizada a Mauricio Hernández Norambuena.

Esto fue informado en el programa Mentiras Verdaderas, donde compareció Branislav Marelic, abogado y ex director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), quien representará al canal de TV ante el organismo internacional.

En la oportunidad, Eduardo Fuentes reconoció el llamado realizado por La Moneda al dueño de La Red, Ángel González, quien vive en Miami, para quejarse de la línea editorial implantada por Víctor Gutiérrez, director ejecutivo de la estación, luego de la nota al ex frentista.

En Mentiras Verdaderas, Marelic explicó que la presentación en CIDH busca generar “un efecto ante la opinión pública y la sociedad, esto es poner límite y que esto no se está dispuesto a ser tolerado en una sociedad democrática”.

El abogado declaró que este caso “no es simplemente una llamada de teléfono por un mensaje incómodo, sino que esto puede ser y se ha visto como una inhibición del ejercicio del periodismo, el cual no solo genera un problema para el periodista, sino también para la sociedad que tiene que recibir ese mensaje”.

Branislav Marelic espera que esta acción genere “algún tipo de llamado que esto no se vuelva a repetir”, indicando que el llamado de La Moneda “pone en riesgo principios democráticos”.

Estos dichos fueron compartidos por la periodista de La Red, Mónica González, quien precisó que “un Presidente tiene el mayor poder que puede tener un ciudadano en un país, por lo tanto no puede permitirse llamar al dueño de un canal, hay dos canales a cuales se les ha llamado, a La Red y Chilevisión, porque le molestan contenidos, y en el fondo está haciendo uso y abuso de su potestad y facultad presidencial”.

“No puede usar ese poder para limitar el ejercicio de la libertad de prensa, de expresión y del legítimo acceso que tiene la ciudadanía a la información en forma veraz y oportuna, entonces es un problema que tiene que ver con abuso de poder presidencial”, sentenció.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios