Secciones
Entretención

“Analogía equivocada”: Revista Velvet se disculpa por usar a Ana Frank en un titular

Desde el medio aseguraron que cambiarán la portada de su edición de agosto y bajarán el reportaje.

revista velvet ana frank
revista velvet ana frank

Revista Velvet emitió un comunicado ante la polémica que se instaló debido al uso de Ana Frank en un reportaje donde se referían a cómo los adolescentes se enfrentaban al desconfinamiento tras cumplir la cuarentena impuesta por la pandemia del COVID-19.

“Generación Ana Frank 2.0: Los adolescentes salen del encierro” era el titular en cuestión, lo que fue divulgado por la vocera de la Comunidad Chilena de Israel, Sivan Gobrin, quien en su cuenta de Twitter manifestó su molestia.

“Me revienta que la figura de Ana Frank sea manoseada y utilizada para denominar una generación que tuvo que pasar una pandemia en la comodidad de su casa, siendo incomparable con la historia de una niña que si salía de su casa, iba a ser asesinada. Vergüenza Revista Velvet”, expresó.

Ante las críticas que recibieron, desde Revista Velvet aseguraron que hicieron una “analogía equivocada” al utilizar a Ana Frank para titular el reportaje.

“Asumimos que fue una analogía equivocada. También, asumimos que el aislamiento de Ana Frank no es comparable a las situaciones de algunos adolescentes de hoy que viven en sus casas con comodidades, tecnología y sin el miedo a ser exterminado en un campo de concentración, como fue el caso de Ana Frank, su madre, hermana y más de seis millones de personas del pueblo judío durante el Holocausto”, consignaron en su sitio web.

La publicación dejó en claro que “nunca quisimos ofender ni menos afectar la memoria de Ana Frank”, y como medio de comunicación decidieron cambiar la portada y bajar el reportaje.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Revista Velvet (@revista_velvet)

Notas relacionadas


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun