Secciones
Entretención

“El martes se veía como avión:” revelan detalles de los últimos días de Luis Dimas

El ex integrante de la Nueva Ola falleció la noche de este miércoles producto de una falla multiorgánica.

enzo corsi luis dimas
enzo corsi luis dimas

A pocas horas de conocerse la muerte del cantante Luis Dimas, a raíz de una “falla multisistémica”, su sobrino Enzo Corsi Misle entregó detalles de lo que fueron los últimos días del denominado “Rey del Twist” e integrante de la Nueva Ola.

“El martes se veía como avión, tiraba bromas, estaba saliendo adelante y ayer a las nueve de la mañana me llama la enfermera (del hogar donde estaba hace tres meses) y me dice que se descompensó. Lo llevaron al Hospital Barros Luco y ahí estuvo inconsciente”, comentó el cómico a LUN.

En el centro asistencial, continuó, “lo nivelaron, pero los doctores me decían que era muy difícil que saliera de ésta. Le vino una falla multiorgánica y falleció. Estaba en paz”.

“Él fue un luchador. Nos apegamos mucho este último tiempo, porque lejos de ese carácter enojón ahora estaba dulce, como esos abuelitos tiernos. Le gustaba ver películas y fútbol, era fanático de Palestino y Alexis Sánchez. Además, tenía más historias que Pedro Urdemales, nos tenía horas escuchándolo”, rememoró Enzo Corsi sobre su tío Luis Dimas.

Durante este miércoles, el sobrino del cantante se comunicó con dos de los hijos del cantante que viven en Canadá, Anita y Andrew Misle, para que se despidieran. “Fue por videollamada, le puse el celular en el oído, aunque estaba en coma inducido”, afirmó.

El cuerpo del “rey del twist” será entregado este jueves y, posteriormente, será incinerado.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios