Secciones
Entretención

Embajada de Países Bajos financió nueva edición de Nicolás tiene 2 Papás

Si bien la demanda por el texto impreso se ha mantenido desde su lanzamiento en 2014, en las últimas semanas se acrecentó en el contexto de la discusión y aprobación del matrimonio igualitario.

La Embajada de Países Bajos financió la impresión de 3.000 nuevos ejemplares del cuento Nicolás tiene dos Papás, con lo cual el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) podrá seguir difundiendo gratuitamente el texto impreso a las familias y establecimientos educacionales.

Si bien la demanda por el texto impreso se ha mantenido desde su lanzamiento en 2014, en las últimas semanas se acrecentó en el contexto de la discusión y aprobación del matrimonio igualitario.

“Las peticiones por el cuento impreso son diarias. Provienen de familias homoparentales y tradicionales, así como de jardines infantiles y establecimientos de enseñanza básica y media. Si bien, el cuento siempre ha estado disponible en la web, las personas lo prefieren, quieren y demandan impreso. Gracias al apoyo de la Embajada del Reino de los Países  en la nueva impresión pudimos mantener la calidad  original del papel y de su portada, lo cual ha sido un valor agregado muy valorado por las personas”, señaló el encargado de DDHH del Movilh y uno de los autores del libro, Ramón Gómez.

“Ad portas de entrar en plena vigencia el matrimonio igualitario, con la celebración de las primeras ceremonias a partir de marzo, la labor educativa y de sensibilización del cuento seguirá jugando un rol importante, lo que nos tienen muy alegres”, agregó.

“Valoramos profundamente el respaldo de la embajadora del Reino de los Países Bajos, Carmen Monsalves, y de todo su equipo para la reimpresión de un libro cuyo único fin es educar en la diversidad y el respeto a todas las familias”, finalizó Gómez.

Además de la entrega a familias y jardines infantiles, en las próximas semanas el cuento se distribuirá gratuitamente en un evento a realizar en la vía pública. 


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo