Secciones
Entretención

“Ándate a la conch…”: periodista de Chilevisión fue insultado en medio de operativo policial

Max Frick, de Contigo en la Mañana, estaba cubriendo un operativo antidrogas y fue agredido verbalmente cuando intentó entrevistar a un hombre que llegó al lugar.

En Chillan le tocó a un carabinero y en la capital a un periodista de Chilevisión que cubría el operativo antidrogas que realizaban efectivos de la PDI en la comuna de Santiago. 

Es que parece que agredir verbalmente y agarrar a garabatos a cualquier persona se está convirtiendo en una costumbre en el país, como lo pudo atestiguar el reportero Max Frick, de Contigo en la Mañana.

Todo ocurrió en la calle Santa Isabel con Portugal, hasta donde arribó un equipo de detectives de la brigada Micro Tráfico Cero (MT0), para proceder a allanar un local comercial, en el marco de una investigación por tráfico de drogas.

Desde ese lugar el profesional despachaba en vivo y en el estudio Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez observaban atentos lo que ocurría. Y fue en ese instante cuando el periodista les contó que en las cercanías efectivos de la PDI conversaban con una persona que había llegado hasta el local a preguntar qué estaba ocurriendo y el motivo por el cual lo estaban allanando.

Fue así que el reportero y el camarógrafo se acercaron a donde estaba. “Vamos a ver si podemos acercarnos. Vamos a ver si él trabaja en el lugar, si es una persona que viene a buscar pedidos al local”, complementó mientras caminaba.

“No me vengai a hue…”

“Buenos días”, alcanzó a decir el periodista de Contigo en la Mañana, Max Frick, antes de que el individuo, que portaba chaqueta roja y pantalón negro, además del casco para la moto, le respondiera: “No me vengai a hue…”, mientras se subía al vehículo de dos ruedas.

El notero mantuvo la calma y le explicó que quería preguntarle si él trabajaba en el local que estaba siendo allanado por los efectivos de la policía civil.

“Ándate a la conch…, te dije”, respondió y tiró un manotazo en dirección a Frick, mientras en el estudio Monserrat no pudo contener un “ohhhh”.

Y cuando Frick le pidió que no lo agrediera, con desparpajo el sujeto le respondió: “Entonces ándate”, mientras alistaba la moto para irse del lugar.

“¿Usted trabaja en el local?”, repitió la pregunta el reportero, a lo que el individuo contesto: “Sí, yo trabajo en la isla del pi…”, contestó, para luego acelerar su moto y alejarse del lugar.

Justo en ese instante los detectives comenzaron a sacar a un detenido desde el local comercial y la atención se centró en el operativo antidrogas.


El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

Ya no existe el equipo celeste, porque el 82 bajó la cortina. Y el estadio hace rato que no forma parte del circuito de fútbol profesional. Pero el recinto de El Bosque, pese a ser chiquitito y de madera, fue por años un lugar importante. Incluso durante el Mundial del 62, tal como lo recuerda Felipe Bianchi.

Felipe Bianchi

"Está en su mejor momento": el renacer de la lucha libre chilena y lo que hay detrás de una actividad que apunta a seguir creciendo

La lucha libre chilena vive un nuevo auge que se ha reflejado en gimnasios y teatros llenos de un público que ruge y vibra con los espectaculares movimientos que los luchadores realizan sobre el ring. En conversación con EL DÍNAMO, los deportistas detallaron las diversas dificultades que deben enfrentar para llegar ahí y cómo el éxito de Stephanie Vaquer en WWE y La Catalina en CMLL ha hecho que muchos ojos estén puestos en cómo se desarrolla esta actividad en suelo nacional.

Francisco Rosales

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Quien hace una primaria no necesariamente gana. Eso lo deciden todos los votantes en la elección definitiva. Pero está por verse si la decisión de la oposición de no hacer primarias, puede o no terminar siendo una fragmentación irracional de su poder de votación.

{title} Fernando Paulsen




Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic