Secciones
Entretención

Jorge Gajardo reveló las precarias condiciones laborales en Los Venegas

El actor y ex alcalde de La Florida afirmó que solo los dos últimos años de trabajo en la serie de TVN tuvo imposiciones. 

El actor y ex alcalde de La Florida, Jorge Gajardo, reveló las complicadas condiciones en las que trabajó mientras fue parte de Los Venegas, serie histórica de TVN que protagonizó junto con su esposa, la actriz Mónica Carrasco.

Durante su participación en el programa La Divina Comida de Chilevisión, el actor fue consulado por su colega Matías Oviedo sobre como había nacido el concepto de la comedia, a lo cual respondió que primero se formó el sketch de Los Valverde, que era parte de Sábado Gigante durante la década de 1980.

“El Pato Campos, un libretista buenísimo, llegó este hombre con ese libreto y habían buscado así al alzar la pareja y resultó la Mónica (Carrasco) también así. Y la Yoya Martínez fue también un elemento importante”, agregó Gajardo que aprovechó de calificar ese espacio como “trampolín para una televisión un poco más abierta”.

Gajardo aprovechó de marcar la diferencia entre Los Valverde y Los Venegas, apuntando que el primero era un humor similar al que solicitaba Don Francisco.

La actriz Mónica Illanes, que también fue parte del espacio de comida, le consultó al ex jefe comunal sobre las condiciones laborales al interior de la serie de TVN. “¿Cómo les pagaban ahí cuándo hacían Los Venegas?“, preguntó

Muy mal”, replicó tajante el actor que representaba a Guillermo Venegas. La actriz de doblaje le recordó que “me dijiste que no había leyes laborales, ninguna cosa”.

No había, solo los dos últimos años nos pusieron imposiciones”, aseguró, agregando que después de 20 años de programa, también le sorprendió a sus compañeros que no estuviera pagada la seguridad social.

“No te creo”, respondió la ex ministra de salud, Helia Molina.

Illanes preguntó si es que hubo alguna demanda por la ausencia de la regulación laboral. Gajardo explicó que “peleamos harto pero no, no sé podía. Cambiaban por tú, el nombre de la empresa, pero se mantenía todo igual, el resto, la dirección, los que lo hacían se cambiaban también el nombre”.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino