Secciones
Entretención

Este es el libro con el que Ricky Martin debutó como escritor

El cantante puertorriqueño había sacado antes una autobiografía, pero no la había escrito él.

El cantante puertorriqueño Ricky Martin hace mucho tiempo que demostró que es un artista multifacético, porque además de músico es actor tanto de cine como de televisión.

Reconocido como un filántropo a través de la Fundación Ricky Martin, el intérprete de Livin’ la Vida Loca también ha buscado expresarse a través de otras artes, como cuando escribió un libro.

En 2010 salió a la venta la biografía de un Ricky Martin que todavía no llegaba a los 40 años. Sin embargo, ese libro no fue escrito por el cantante puertorriqueño.

Tres años más tarde, no obstante, el artista del 50 años nacido en San Juan de Puerto Rico sí publicó un libro de su autoría.

Se trata de un libro para niños titulado “Santiago, el soñador entre las Estrellas”, que vio la luz en 2013.

Y es tanto del primer como del único texto que ha escrito por sí mismo el esposo de Jwan Yosef.

Mediante un lenguaje simple, el cantante boricua desarrolló una historia protagonizada por un niño que sueña con convertirse en un consagrado artista.

Cosas asombrosas

En la reseña del libro “Santiago, el soñador entre las Estrellas” en el sitio Busca Libre, se indica que “a veces, cuando tratas de alcanzar la luna, puede que acabes entre las estrellas“.

“El mayor sueño de Santiago es actuar en un escenario. Pero cuando no consigue el papel principal en la obra de la escuela, pone en duda su habilidad“, se explica.

Pero “animado por las palabras inspiradoras de su papá, Santiago recobra la confianza en sí mismo y descubre que con amor y dedicación se pueden lograr cosas asombrosas, más allá de la imaginación“.

El próximo año se cumplirá una década desde que Ricky Martin escribiera “Santiago, el soñador entre las Estrellas”.

En ese año ya era padre de sus gemelos Matteo y Valentino, a los que sin duda les leyó su libro .





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle